La planta de compostaje de Zonzamas tiene informe de impacto ambiental

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha publicado este viernes en el BOC el Acuerdo favorable de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental de 20 de junio de 2024, que formula Informe de Impacto Ambiental del “Proyecto constructivo de una planta de compostaje en el Complejo Ambiental de Zonzamas”, promovido por el Cabildo Insular de Lanzarote.

Este proyecto tendrá un coste aproximado de casi siete millones de euros, ya planificado desde 2022 para solventar las deficiencias en la planta de compostaje existente en el Complejo Ambiental. El Gobierno de Canarias mantiene una subvención de algo más de dos millones de euros para este proyecto.

El Informe de Impacto Ambiental del proyecto determina que el mismo no tiene efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, por lo que no debe someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinario, “siempre y cuando se cumplan las medidas ambientales previstas en el documento ambiental y en el anexo del Informe de Impacto Ambiental”.

Señalar que el proyecto consiste en la puesta en funcionamiento de un sistema de valorización de residuos en Lanzarote, incorporando una nueva línea de tratamiento en el Complejo Ambiental de Zonzamas, con el objetivo de procesar la materia orgánica procedente de la recogida selectiva de los distintos municipios de la isla.

En este proceso previa administrativo se emitieron un total de 6 informes por parte de diferentes organismos de la Administración pública, no recibiéndose ninguna alegación particular.

La planta de compostaje

La nave de compostaje y afino proyectada estará situada a la entrada del complejo. Ocupa una superficie de 2.200 m² (50,00 x 44,00 m) con planta rectangular y se diseña con estructura metálica de acero, cubierta y semiabierta en parámetros exteriores. Dispone de una cubierta a dos aguas de 9,96 m de altura, de modo que la altura de la nueva nave no supere la altura máxima de las instalaciones contiguas.

El proceso de fermentación y maduración se diseña en trincheras de 20 m de largo, 5,25 m de ancho y 2,5 m de altura de acopio. Se trata de un sistema basado en el principio de compostaje con ventilación forzada, con el cual se obtienen unas velocidades de descomposición de la materia orgánica mayores que en los procesos convencionales.

El plazo de vigencia del este Informe de Impacto Ambiental es de cuatro años a contar desde su publicación hoy en el Boletín Oficial de Canarias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies