La Isla sale bien parada en los Presupuestos canarios, destacan desde CC
Coalición Canaria (CC) en Lanzarote ha destacado la cifra de 147 millones de euros asignados a la isla en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2026, aprobado esta semana por el Consejo de Gobierno. Según los datos facilitados por la formación, Lanzarote se sitúa como la tercera isla en volumen de inversión y experimenta un incremento del 10% respecto al ejercicio anterior, superando la media regional de crecimiento presupuestario, cifrada en un 9%.
El secretario general de CC en la isla, Pedro San Ginés, celebró este aumento al considerarlo un “récord histórico” para Lanzarote y La Graciosa, señalando que la inversión “responde al peso poblacional y económico” del territorio insular. El dirigente nacionalista aprovechó para agradecer el trabajo de la consejera Migdalia Machín, representante lanzaroteña en el Consejo de Gobierno, y de los parlamentarios David Toledo, Oswaldo Betancort y Cristina Calero, por “defender los intereses de la isla” en las cuentas regionales.
Un presupuesto histórico con matices
San Ginés matizó, sin embargo, que el reto principal será garantizar la ejecución efectiva de las partidas, una cuestión que en ejercicios anteriores ha lastrado el impacto real de las inversiones autonómicas en la isla. “Ahora queda pelear en el trámite de enmiendas para que las partidas sean más realistas”, advirtió el líder de CC, quien subrayó que “no se trata solo de crecer en cifras, sino de convertir los fondos en obras y servicios para los lanzaroteños y gracioseros”.
Entre las áreas más destacadas figuran la construcción de vivienda pública, con varios proyectos en ejecución, y una dotación récord en materia sanitaria, según adelantó la formación. CC anunció que la próxima semana ofrecerá una rueda de prensa en la que se detallarán las inversiones específicas y su impacto en los distintos municipios.
El aumento presupuestario, aunque bien recibido por los nacionalistas, abre también el debate sobre la capacidad de gestión del Gobierno autonómico y el seguimiento de las inversiones en una isla que históricamente ha reclamado mayor equidad en la distribución de fondos.







