La calima nos acompañará estos días, mala noticia para las personas más sensibles

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los efectos en la salud de la población ante la previsión de calima en varias islas, incluyendo Lanzarote, durante los próximos días. El aviso de la AEMET por fuerte viento finaliza este martes en la isla de los volcanes, pero se sucede el aviso amarillo por calima en los días siguientes.

Estas medidas están dirigidas especialmente a personas vulnerables como niños, mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas.

El polvo en suspensión, característico de este fenómeno meteorológico, puede resecar las vías respiratorias y agravar afecciones como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Además, se ha observado un incremento de las visitas a urgencias y hospitalizaciones relacionadas con complicaciones respiratorias durante episodios de calima.

La exposición al polvo en suspensión puede provocar molestias respiratorias como tos, fatiga, dolor torácico, palpitaciones e incluso aumentar la susceptibilidad a infecciones respiratorias. Los efectos suelen manifestarse especialmente durante los cinco días posteriores al inicio de la calima.

Entre los grupos más sensibles a este fenómeno se encuentran los niños, las personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. La Dirección General de Salud Pública ha subrayado la importancia de seguir las medidas de prevención para evitar complicaciones.

Recomendaciones para minimizar los riesgos

Sanidad ha emitido una lista de medidas básicas para reducir los efectos adversos de la calima: Evitar la exposición prolongada al aire libre: No salir de casa si no es necesario y mantener puertas y ventanas cerradas. Hidratarse correctamente: Beber abundante agua para evitar la deshidratación de las vías respiratorias. No realizar actividades físicas en exteriores: Los esfuerzos al aire libre pueden agravar los síntomas respiratorios. Limpieza húmeda de superficies: Utilizar paños húmedos para eliminar el polvo acumulado dentro del hogar y evitar su suspensión. Crear un ambiente húmedo en el hogar: Mantener niveles de humedad en el ambiente puede ayudar a reducir los efectos del polvo en las vías respiratorias.

En caso de presentar un empeoramiento de los síntomas respiratorios, se recomienda contactar de inmediato con los servicios de emergencia a través del teléfono 1-1-2.

1 respuesta

  1. Peña de Tajaste dice:

    No pongan las fotografía del Monumento, que actualmente es diferente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies