La Bienal de Arte inaugura dos muestras que exploran el paisaje y la memoria común
La XII Bienal de Arte de Lanzarote ha inaugurado dos exposiciones fotográficas que exploran el paisaje y la memoria del territorio insular. Ambas muestras se presentan como un espacio de reflexión sobre la identidad y el tiempo en Lanzarote, ofreciendo distintas perspectivas del paisaje volcánico de la isla.
La primera, titulada Lo que no vemos, lo que buscamos, es de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Esta exposición, disponible en la Ermita de Tías hasta el 10 de mayo, transforma el paisaje en un espacio de misterio, invitando al espectador a descubrir lo que permanece oculto en lo cotidiano. La obra establece un diálogo entre México y Canarias, con un enfoque en la relación entre el ser humano y su entorno volcánico.
La segunda muestra, Cúmulo, es de Daniel L. Fleitas y se exhibe en la Sala Baja de la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife hasta el 21 de mayo. Fleitas presenta 48 fotografías que exploran la tensión entre la realidad y el artificio del paisaje natural de Lanzarote. Las imágenes se disponen en una línea continua, utilizando el horizonte como eje visual para generar narrativas fragmentadas que muestran distintas perspectivas del territorio.
Ambas exposiciones subrayan la importancia de la Bienal de Arte de Lanzarote al utilizar la fotografía como medio para cuestionar el territorio y abrir nuevas perspectivas sobre la relación entre los seres humanos y su entorno. Las exposiciones están abiertas al público de forma gratuita, con acceso hasta completar aforo.