Lactancia materna, un asunto muy personal: seguridad, competencia y motivación

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y el Hospital Universitario de Canarias (HUC) han participado en un estudio importante sobre la prolongación de la lactancia materna, realizado entre 272 madres primerizas.

Esta investigación, que forma parte de la tesis doctoral de una matrona del hospital lanzaroteño, ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Midwifery, que es líder en obstetricia y salud materna a nivel internacional.

El estudio, dirigido por las matronas Coral Castro y Aythami González y con la supervisión de los profesores Marta Díaz y José Miguel Díaz de la Universidad de La Laguna, se centró en la identificación de los factores que favorecen la prolongación de la lactancia materna. La investigación utilizó la escala BSES-SF (Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form), una herramienta para medir la autoeficacia de las madres en la lactancia, y determinó tres componentes clave: seguridad, competencia y motivación.

Los resultados del estudio muestran que la competencia es el factor más relevante para predecir la prolongación de la lactancia hasta los seis meses, ya que a medida que las madres ganan confianza y superan las dificultades, aumentan las probabilidades de continuar con la lactancia. Estos componentes permiten realizar una evaluación individualizada del perfil de cada madre, lo que facilita la creación de intervenciones personalizadas para prolongar la lactancia, particularmente en aquellas que enfrentan mayores riesgos de abandono temprano.

La investigación resalta la importancia de estrategias de apoyo específicas para fortalecer la confianza y las habilidades de las madres, a fin de alcanzar los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca que al menos el 50% de los recién nacidos reciban lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.

Estudios como este ayudan a identificar los factores clave que influyen en la lactancia materna, lo que contribuye al diseño de estrategias de salud para aumentar las tasas de lactancia exclusiva y mejorar la salud tanto de las madres como de los bebés.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies