El PSOE conejero se alinea con los sindicatos y respalda la huelga de hostelería
El PSOE de Lanzarote ha mostrado su apoyo explícito a la huelga convocada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) en el sector de la hostelería. La formación socialista ha respaldado la movilización «en defensa de condiciones laborales dignas para los miles de empleados del sector, que, pese al auge del turismo, siguen denunciando situaciones de precariedad», afirman.
La secretaria general del PSOE lanzaroteño y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, ha manifestado que «no puede haber cifras históricas de beneficios para el sector hotelero y al mismo tiempo trabajadores pobres». En su opinión, la situación es insostenible: «es una cuestión de justicia social que la riqueza generada por el turismo repercuta en quienes sostienen el modelo con su esfuerzo diario».
El respaldo del PSOE llega, dicen, «en un contexto de cifras récord para el sector turístico de la isla, con niveles de ocupación superiores al 90% y un repunte de los beneficios empresariales. Sin embargo, los trabajadores de la hostelería denuncian que sus condiciones laborales no han mejorado en proporción al crecimiento económico del sector».
Reclaman una actualización del convenio colectivo, subidas salariales reales y medidas contra la temporalidad excesiva y el abuso de la contratación parcial. «Vivimos en una isla donde se baten récords turísticos y, al mismo tiempo, hay camareras de piso con sueldos de miseria, jornadas extenuantes y contratos precarios», ha criticado Corujo. La dirigente socialista ha apuntado que «el modelo turístico debe ser sostenible y justo, también para quienes trabajan en él».
Desde el PSOE se insiste en que la «transformación del modelo económico debe comenzar con la dignificación de las condiciones laborales. El momento es ahora. No se puede seguir creciendo a costa de la explotación de quienes hacen posible ese crecimiento», afirman desde la formación.
El PSOE también ha vinculado esta situación con otros problemas estructurales de la isla, «como la presión sobre los servicios básicos, la saturación turística y el problema creciente del acceso a la vivienda».