El portavoz de CC Tías denuncia “el colapso del servicio de limpieza”

Coalición Canaria (CC) en Tías ha denunciado públicamente la “situación crítica” que atraviesa el servicio de limpieza urbana y mantenimiento de jardines del municipio, actualmente adjudicado a la empresa FCC. La formación ha advertido de una posible cadena de incumplimientos graves del contrato, falta de transparencia por parte del grupo de gobierno municipal (PSOE) y una preocupante sobrecarga de trabajo entre la plantilla.

Según ha explicado el portavoz de CC en el Ayuntamiento de Tías, Amado Vizcaíno, el municipio ha experimentado un notable deterioro en la calidad del servicio de limpieza, tanto en las zonas turísticas como en los pueblos, mientras la respuesta institucional ha sido, a su juicio, prácticamente inexistente.

La formación nacionalista ha señalado que el personal destinado a la limpieza viaria y al mantenimiento de jardines sigue siendo prácticamente el mismo que hace años, a pesar del crecimiento demográfico y turístico del municipio. A esto se suma, ha apuntado Vizcaíno, que las bajas laborales de larga duración no están siendo cubiertas, lo que está provocando una sobrecarga constante para el personal operativo.

“En muchos casos, los trabajadores realizan recorridos de barrido que superan los 12 kilómetros diarios, lo que hace inviable una limpieza efectiva. No solo no logran cumplir con lo establecido, sino que además deben enfrentarse a las quejas vecinales por la suciedad, lo cual genera un alto desgaste emocional”, ha denunciado el portavoz.

Reclamaciones sin respuesta

Desde CC Tías se ha lamentado que llevan meses solicitando al alcalde documentación relativa al contrato con FCC, incluyendo los TC1, TC2, contratos de sustitución y justificantes de facturación del último año. Según Vizcaíno, no han recibido ninguna respuesta oficial hasta la fecha.

Además, ha señalado que el servicio de recogida de enseres y podas es claramente insuficiente para la demanda actual. “Vecinos que solicitan la retirada de voluminosos deben esperar hasta tres semanas”, ha afirmado, subrayando que en muchos casos el servicio se presta con apenas tres furgones sin rampa hidráulica, y con un solo operario que debe detenerse en la vía pública y cargar colchones o electrodomésticos sin ayuda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies