El Consejo de la Reserva apuesta por no consumir más territorio para carreteras
La Junta Rectora del Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote manifestó este lunes su posición mayoritaria de evitar la construcción de nuevas carreteras que consuman territorio insular. En su lugar, los integrantes del Consejo defendieron la mejora de las vías existentes y la apuesta decidida por el transporte público como alternativa sostenible.
El debate se generó a partir de la presentación del informe “Territorio, movilidad y carreteras. Una nueva perspectiva para Lanzarote”, elaborado por el técnico urbanista Alfonso Sanz bajo el encargo de la Fundación César Manrique. Sanz destacó que el diseño de las infraestructuras viarias debe ser integral y considerar múltiples formas de transporte, como el colectivo, la bicicleta, el vehículo privado y el uso peatonal.
Lanzarote, un territorio hipermotorizado
El informe advierte que la isla se encuentra “hipermotorizada” y subraya la urgencia de cambiar los hábitos de desplazamiento para abordar el reto climático. Según Sanz, “debemos pensar primero en el territorio, después en la movilidad y, finalmente, en las carreteras”.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, reafirmó la voluntad del Consejo de priorizar la movilidad sostenible y reducir el parque móvil. Además, aseguró que cualquier futura intervención territorial, incluido el nuevo Plan Insular de Ordenación, pasará por el Consejo de la Reserva de la Biosfera para su análisis y debate.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, adelantó que el Cabildo trabaja en un nuevo pliego para mejorar el servicio de transporte público. Vinculó este esfuerzo al informe BIOCRIT, que apuesta por integrar carreteras en el paisaje con diseños de baja densidad y velocidad controlada.
Actualización del diagnóstico BIOCRIT
La arquitecta Flora Pescador presentó las novedades del documento BIOCRIT, que ahora incluye temas como la proliferación de piscinas en suelo rústico, aglomeraciones turísticas en roferas y aparcamientos no reglados. Según el presidente del Cabildo, este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio, busca fortalecer la identidad única de Lanzarote, respetando su entorno paisajístico.
Además, en 2025, el desarrollo de las directrices BIOCRIT contará con financiación adicional de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), reforzando la preservación del paisaje insular.
Con estas iniciativas, Lanzarote reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible que priorice la calidad de vida y la conservación de su patrimonio natural.