El Cabildo lanzaroteño retira del pleno declarar persona non grata a Pedro Sánchez
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort (Coalición Canaria), ha decretado la retirada del orden del día del pleno previsto para este viernes 27 de julio de la moción presentada por el Partido Popular que solicitaba declarar al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, persona non grata por la política migratoria del Ejecutivo estatal hacia Canarias.
La decisión se produce después de que la Presidencia del Cabildo recibiera el informe solicitado al secretario de la Corporación tras un recurso del grupo socialista, un documento emitido este jueves y en el que se advierte de que, en caso de debatirse y aprobarse la moción, el acuerdo sería nulo de pleno derecho.
El informe se basa en jurisprudencia existente que limita la competencia de las corporaciones locales para emitir este tipo de declaraciones simbólicas, al considerarse que no guardan relación directa con sus competencias institucionales.
Tras recibir el dictamen jurídico, el presidente del Cabildo volvió a convocar la junta de portavoces. En ese encuentro, el Partido Popular mantuvo su postura inicial, mientras que el resto de formaciones políticas se mostraron favorables a retirar el punto del orden del día. Finalmente, se decidió excluir la moción del pleno con el respaldo de todas las fuerzas políticas, salvo el propio PP, que gobierna en el Cabildo en alianza con CC.
La propuesta popular había generado una polémica al vincular directamente al presidente del Gobierno con la crisis migratoria que afecta al archipiélago, una situación que continúa generando tensión política entre distintas administraciones.
El PSOE rechazó el debate recurriendo
La moción se cae del orden del día del plenario después de que el PSOE presentara esta semana un escrito ante la Presidencia y Secretaría del Pleno acompañado de una sentencia del Tribunal Supremo (Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, de 23 de febrero de 2004), que afirmaba que las corporaciones locales no tienen competencia legal para este tipo de declaraciones, por lo que, de adoptarse, serían nulas de pleno derecho.
Según esa sentencia, este tipo de acuerdos no pueden considerarse simples manifestaciones simbólicas, sino actos administrativos que requieren respaldo normativo, algo que -según argumenta el PSOE- no está contemplado en la legislación vigente.
La secretaria general socialista y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, ha defendido que “la justicia ha hablado alto y claro” y ha considerado que el intento del PP constituía un “uso partidista, ilegal y vergonzoso” de las instituciones públicas. “Hemos evitado un disparate jurídico y un ataque institucional al presidente del Gobierno”, ha señalado.
Sin embargo, desde las filas del PP afean la actitud actual del PSOE, ya que recuerdan que esta formación apoyó en junio de 2014 en el Ayuntamiento de Arrecife y en el Cabildo de Lanzarote una moción que declaraba persona non grata al popular José Manuel Soria, ministro entonces de Industria.