ASOLAN exige soluciones urgentes ante el retraso en la implantación de los VTC

La Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN) ha alzado la voz tras la reciente decisión del Parlamento de Canarias de extender un año más la moratoria para la concesión de licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), como Uber, Cabify o Bolt. Este nuevo retraso supone, según la patronal, un duro golpe a la modernización del sistema de movilidad en la isla y al propio desarrollo del destino turístico.

“Estos servicios de VTC son muy demandados por los turistas, que se sorprenden al comprobar que no existe esta alternativa de transporte en Lanzarote”, ha señalado Susana Pérez, presidenta de ASOLAN y de la Federación Turística de Lanzarote (FTL). A juicio de Pérez, la decisión del Parlamento ignora una necesidad creciente y contribuye a mantener un modelo de transporte que arrastra graves deficiencias.

La patronal recuerda que desde hace tiempo vienen denunciando problemas estructurales en el servicio de taxi en la isla, como largas esperas, escasez de vehículos en horas punta y centralitas saturadas que, en muchas ocasiones, ni siquiera permiten contactar con el servicio.

Plataforma digital

Ante este panorama, ASOLAN reclama al Cabildo de Lanzarote y a los ayuntamientos medidas inmediatas para reforzar y modernizar el sistema de transporte público. Entre las acciones prioritarias, insiste en la necesidad de acelerar la implantación de una plataforma digital del taxi que optimice la gestión y mejore la experiencia del usuario.

Además, la Federación reitera la urgencia de aprobar los decretos necesarios para declarar los puertos y el aeropuerto como zonas sensibles, lo que permitiría a taxis de otros municipios operar en estos puntos durante momentos de alta demanda, reduciendo así colas y tiempos de espera para residentes y visitantes.

“Lanzarote necesita un servicio de transporte público del taxi eficaz, eficiente y sostenible, capaz de responder a la demanda real de los usuarios y de estar a la altura que exige un destino turístico de primer nivel”, concluye Susana Pérez, en un llamamiento a las administraciones para actuar con urgencia y visión de futuro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies