Debate abierto sobre el futuro europeo de Canarias como región ultraperiférica

Lanzarote ha acogido este viernes 9 de mayo un acto conmemorativo del Día de Europa que ha servido como espacio de encuentro y reflexión en torno al papel de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), en especial Canarias, en el futuro de la Unión Europea. El evento, celebrado en el Islote de la Fermina, ha reunido a responsables públicos, expertos, jóvenes y representantes de entidades sociales en una jornada que ha reivindicado el papel activo de la isla en los grandes debates europeos.

La iniciativa ha estado organizada por Equipo Europa Canarias, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, a través de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), el centro Europe Direct Canarias y el Consejo Canario del Movimiento Europeo. Todos ellos han sumado esfuerzos para promover una reflexión colectiva en torno a los retos actuales de Europa y las oportunidades que ofrecen las regiones más alejadas del continente.

La consejera insular de Juventud, Aroa Revelo (imagen inferior), ha reivindicado el valor simbólico del Día de Europa como fecha clave para “mirar hacia el futuro y reconocer el papel que desempeñamos desde Lanzarote en los grandes desafíos europeos”. Revelo ha subrayado que, a pesar de su condición periférica, la isla cuenta con “una capacidad singular en sostenibilidad, innovación y cultura” que debe ser aprovechada dentro del marco comunitario.

Un foro de voces diversas sobre el papel de Canarias

Uno de los momentos centrales de la jornada ha sido la mesa redonda titulada ¿Quo Vadis Europa? El rol de Canarias y Lanzarote en la UE en este nuevo mundo, donde se han compartido visiones complementarias sobre el futuro del proyecto europeo desde una perspectiva canaria.

El debate ha reunido a figuras como Eliana Parilla Morin, presidenta del Consejo de Juventud de Canarias; Manuel Medina Ortega, presidente del Consejo Canario del Movimiento Europeo; Diego Ruiz, presidente de Equipo Europa Canarias; José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa; Lucas Pérez, director académico del Centro de Documentación Europea de la ULPGC; y María Cabrera, abogada especializada en relaciones internacionales.

Los participantes han abordado el papel de Canarias como nodo estratégico entre Europa, África y América Latina, el potencial de las RUP para experimentar con modelos de desarrollo sostenibles y el reto de incrementar la participación juvenil en las decisiones políticas europeas. Se ha coincidido en que la especificidad de las islas puede y debe convertirse en una ventaja dentro de la estrategia europea a largo plazo, especialmente en ámbitos como la transición ecológica o la digitalización.
Los ponentes también han llamado la atención sobre la necesidad de reforzar los vínculos entre las instituciones comunitarias y las realidades locales. En este sentido, se ha valorado positivamente la organización de eventos como el de Lanzarote para acercar Europa a la ciudadanía y fomentar el debate informado.

La jornada ha concluido con un acto simbólico: la iluminación del Castillo de San Gabriel con los colores de la bandera de la Unión Europea. Un gesto que ha querido reflejar el compromiso de Lanzarote con los principios fundacionales del proyecto comunitario, como la paz, la cooperación y la solidaridad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies