CC denuncia falta de acción gubernamental frente al drama migratorio lanzaroteño

Coalición Canaria Lanzarote, a través de su secretaria general Migdalia Machín, ha lanzado un contundente reclamo al Gobierno español por lo que considera una “respuesta insuficiente” frente al aumento del flujo migratorio hacia las costas canarias, que atraviesa una situación crítica y trágica. Según Machín, el volumen de personas que arriesgan su vida en embarcaciones sobrecargadas y peligrosas está alcanzando niveles insostenibles, y la falta de infraestructuras adecuadas ha convertido la situación en un drama humanitario.

Machín ha expresado su indignación por las condiciones a las que se ven expuestos los migrantes una vez que llegan a Lanzarote, mencionando la falta de instalaciones dignas para su recepción y los recursos limitados de los equipos de rescate que operan en la zona. “Cada día las cifras son más escalofriantes”, señala la líder nacionalista. El fin de semana pasado, autoridades rescataron 19 embarcaciones con cerca de 1.000 personas a bordo, entre las cuales se contaban 51 menores no acompañados. La precariedad de estas travesías, realizadas en embarcaciones endebles, aumenta el riesgo de que muchas personas pierdan la vida en su intento por llegar a un lugar seguro.

La única solución del Gobierno hasta la fecha, afirma Machín, ha sido instalar carpas temporales, una medida que considera “indigna” y “temporal”, que no aborda las necesidades reales de Canarias ni de los migrantes. “¿Es esta la única respuesta que merecen Canarias y quienes llegan en condiciones de desesperación?”, cuestiona. Ante esta falta de planificación y de recursos, Coalición Canaria insiste en la urgencia de un plan estructural que proporcione a la región los medios necesarios para gestionar de forma adecuada las llegadas y garantizar un trato digno a los migrantes.

Unas necesidades crónicas

Por su parte, Echedey Eugenio, secretario de Organización de Coalición Canaria en Lanzarote, comparte la preocupación de Machín y critica la aparente desconexión del Gobierno central con la realidad de Canarias. “Esta respuesta limitada no refleja la magnitud de la crisis y es una falta de respeto tanto a los canarios como a quienes llegan a nuestras costas huyendo de la guerra y la miseria”, sostiene Eugenio. Coalición Canaria pide una acción inmediata y coordinada, señalando que la crisis actual solo empeorará en los próximos meses, cuando se espera un incremento en las llegadas debido a condiciones marítimas favorables.

A medida que se acerca el final del año, la previsión de aumentos en los flujos migratorios preocupa especialmente, y la falta de previsión por parte del Gobierno central podría comprometer aún más la seguridad de los habitantes de la isla y de los migrantes que buscan refugio. La situación, según Coalición Canaria, es insostenible. La formación nacionalista insiste en que si no se toman medidas estructurales, el Gobierno será cómplice de una crisis humanitaria que, advierten, Canarias ya no puede tolerar.

Machín y Eugenio hacen un llamado urgente para que se asignen más recursos y se tomen medidas efectivas en el corto plazo. Ambos reiteran que las “vidas en juego” y el “bienestar de nuestra tierra” exigen mucho más que “soluciones improvisadas”. Si la situación actual persiste, concluyen, el Gobierno no solo estará ignorando las necesidades de Canarias, sino también faltando a su responsabilidad humanitaria frente a una tragedia de grandes dimensiones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies