Medio Ambiente libera una tortuga boba tras seis meses de recuperación

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada, devolvió al océano un ejemplar de tortuga boba (Caretta caretta) que había sido rescatado el pasado mes de marzo entre las playas de Cocoteros y Charco del Palo. La suelta, realizada el viernes 19 de septiembre, pone fin a un proceso de recuperación que se prolongó durante seis meses.

El animal presentaba heridas en ambos remos delanteros y en el trasero izquierdo cuando fue localizado. Tras su traslado a una clínica veterinaria, los especialistas diagnosticaron la necesidad de amputar la aleta trasera izquierda para garantizar su supervivencia.

Posteriormente, la tortuga fue trasladada al acuario de Costa Teguise, donde completó su rehabilitación hasta alcanzar las condiciones óptimas para regresar a su medio natural.

120 animales atendidos en lo que va de año

El consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, explicó que este ejemplar forma parte de las numerosas especies que cada año son rescatadas en la isla. “Actualmente tenemos otras nueve tortugas en proceso de recuperación”, detalló. El responsable insular destacó que este tipo de acciones no solo favorecen la conservación de especies amenazadas, sino que también sensibilizan a la población sobre la importancia de proteger el entorno marino.

Entre enero y mayo de 2025, el Servicio de Recogida de Fauna Silvestre ha atendido a 120 animales de 30 especies diferentes, de los cuales un 90% corresponden a aves residentes o migratorias. En este periodo se contabilizaron 13 tortugas bobas y un lagarto tizón. De todos ellos, 46 ejemplares ya han sido devueltos a la naturaleza, mientras que 19 continúan en tratamiento para su posterior liberación.

El Cabildo recuerda que, ante el hallazgo de un animal silvestre accidentado, la ciudadanía debe avisar al número 696 733 177 para que el servicio especializado pueda proceder a su recogida y cuidados.

Esta colaboración resulta fundamental para aumentar las posibilidades de supervivencia de especies amenazadas, especialmente en un territorio insular donde la fauna marina es especialmente vulnerable a impactos humanos como las basuras, la pesca o los plásticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies