“Cartografías íntimas de una isla” protagoniza esta vez el proyecto Destiladera…

Instantes de tiempo detenido, imágenes en sepia que nos devuelven infancias de lazos en el pelo y calcetines estirados, de viajes a lomos de un burro, de mujeres esforzadas y hombres austeros ante un paisaje desocupado, de vidas aisladas y duras que, sin embargo, contienen momentos preciosos de júbilo y bienestar, dignos de ser grabados.

La película «Cartografías íntimas de una isla«, que ha sido presentada este semana en rueda de prensa, protagoniza este año el proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”, una iniciativa de la asociación Tenique Cultural, destinada a la divulgación y recuperación de cine amateur del pasado siglo.

La cinta, que aflora los instantes cotidianos del pasado isleño, se mostrará públicamente en espacios señeros de especial significación histórica o cívica, con acceso libre y gratuito hasta completarse el aforo. Cada velada finalizará con una charla coloquio y un enyesque, gracias al apoyo de la asociación de queserías artesanas de Lanzarote AQUAL y la bodega Vega de Yuco.

En su intervención, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín, recalcó la importancia de esta iniciativa, en la que todos los Ayuntamientos, la primera Corporación, una asociación cultural y empresas privadas se han encontrado en el interés y la voluntad de sacar un proyecto adelante de manera colaborativa. “Es esencial que las generaciones jóvenes accedan al caudal de sabiduría de sus mayores; porque solo conociendo nuestro pasado podremos construir un mejor futuro sin repetir los errores y avanzando en un camino de progreso”.

Llega a los siete municipios

Por primera vez, Destiladera colabora con los siete municipios de la isla, cuyos representantes públicos han estado presentes en el salón de Plenos para respaldar el interés etnográfico, histórico y cultural de esta actividad.

El director de Tenique, Javier Fuentes, relató las batidas por todos los rincones de la isla en busca de los preciados materiales audiovisuales de las décadas de los sesenta a los noventa, muchas veces olvidados en garajes y gavetas, que contienen una grandísima información sobre el pasado de Lanzarote, de sus usos y tradiciones, de sus oficios, vestimentas y aperos, de sus juegos y rituales.

“Asistir a estas proyecciones es una oportunidad única; nos permite volver a revivir momentos de nuestra infancia o conocer cómo vivían nuestros mayores. El diálogo que siempre se promueve al final de cada sesión fomenta además las relaciones sociales y el sentido de comunidad”, apuntó.

El montaje final del realizador tinerfeño Dailo Barco es fruto de la restauración y montaje de esas imágenes domésticas de valor incalculable, cedidas por sus titulares para su restauración y visionado público y conservadas en muchos casos en diferentes archivos públicos.

Los lugares elegidos para las proyecciones de ‘Destiladera. Lanzarote revelado’ junto a los horarios de las sesiones son los siguientes:

29/05: Patio del Centro Cívico (Arrecife) a las 20:30 h.
31/05: Patio Casa Ajei (San Bartolomé) a las 20:30 h.
01/06: Casona Femés (Yaiza) a las 19:00 h.
02/06: CSC La Vega (Arrecife) a las 12:00 h.
05/06, Centro de la Tercera Edad (Tinajo) a las 18:00 h.
06/06: Casa Señó Justo (Tías) a las 20:30 h.
07/06: Biblioteca Municipal (Teguise) a las 19:00 h.
08/06: El Aljibe (Haría) a las 19:00 h.

Han colaborado con el proyecto “Destiladera” el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, las Concejalías de Cultura de Arrecife, Teguise, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Haría y Yaiza, la asociación de queserías artesanas de Lanzarote AQUAL y la bodega Vega de Yuco.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies