Canarias tendrá los apoyos para cambiar la Ley de Extranjería, según Clavijo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado hoy lunes, tras la reunión del Pacto canario por la Migración, que “Canarias sigue unida a la hora de abordar el fenómeno migratorio y la atención a los menores” al recibir “el apoyo de la mayoría parlamentaria”, a la propuesta de acuerdo elaborada por el gobierno canario y el Ejecutivo de Pedro Sánchez para modificar la Ley de Extranjería.
Esto permitiría la redistribución de los menores que lleguen a las Islas “y garantizar así un trato y atención dignos”, ha dicho Clavijo. Desde el Ejecutivo canario son optimistas sobre los apoyos mayoritarios que este acuerdo logrará en el Congreso de los Diputados, donde el voto del PP dependerá de uno matices que podrán sumarse al acuerdo, según el Gobierno de Canarias.
Clavijo dice haber constatado “la generosidad y compromiso de las fuerzas parlamentarias canarias, que a pesar de las diferencias hemos logrado unidad total para defender esta modificación sobre un texto, que es un buen texto pero que seguramente tendrá que sufrir pequeñas mejoras hasta su aprobación”, señaló.
Situación crítica
En este sentido, el presidente se reunirá con los grupos políticos del Congreso de los Diputados, en unos encuentros a los que asistirá el ministro Ángel Víctor Torres y los equipos técnicos y jurídicos de ambos gobiernos,a los que trasladará la necesidad de aprobar cuanto antes esta modificación, “preferentemente como Decreto Ley y si no, como Proposición de Ley por vía de urgencia, para lo que nos hemos fijado de plazo hasta finales de julio”.
Señalan desde el Gobierno que “la situación es preocupante en estos momentos, con más de 5.600 menores en las islas, y previsiblemente se agravará si tenemos en cuenta la situación que se vive en los países africanos, como nos confirmaron en Bruselas los funcionarios europeos de exteriores”, advirtió.
Para Clavijo, “el texto acordado es un buen texto y da satisfacción a las necesidades tanto del Estado como de la Unión Europea, aunque como en cualquier negociación todos hemos tenido que ceder”.
En ello han coincidido los grupos, excepto Vox que no se ha unido al consenso.