Betancort confirma que el nuevo IES de Playa Blanca sigue pendiente de suelo
El presidente del Cabildo de Lanzarote y diputado autonómico de Coalición Canaria, Oswaldo Betancort, ha intervenido este martes en el Parlamento de Canarias para interesarse por el estado real de ejecución de diversos proyectos educativos clave para Lanzarote y La Graciosa. En su intervención, ha dirigido varias preguntas al consejero regional de Educación, Poli Suárez, relativas al nuevo IES Playa Blanca, el CEO Costa Teguise y el CEIP Alexis Tejera en San Bartolomé.
Betancort ha planteado su preocupación ante la posibilidad de que algunas de estas infraestructuras sufran nuevos retrasos, lo que afectaría directamente a las comunidades educativas de ambos municipios. Según ha recordado el también presidente del Cabildo, estos proyectos forman parte de una planificación autonómica cifrada en torno a 65 millones de euros de inversión en el ámbito educativo en el corto y medio plazo.
Una de las principales cuestiones abordadas ha sido la situación del nuevo Instituto de Educación Secundaria proyectado en Playa Blanca. Aunque el Ayuntamiento de Yaiza ha ofrecido una parcela de 200.000 metros cuadrados para su construcción, el consejero de Educación ha confirmado que dicha propuesta no se ajusta a las necesidades del centro. El Gobierno regional ha considerado que la parcela es excesiva en dimensiones, lo que complica el diseño del proyecto y retrasa su licitación.
Mientras tanto, sigue sin cerrarse una nueva cesión válida de suelo por parte del consistorio sureño. Esta circunstancia mantiene paralizado el avance de la infraestructura, que es una de las más demandadas por la comunidad educativa de la zona sur de la isla debido al incremento poblacional de los últimos años.
El propio Betancort ha calificado esta situación como preocupante, si bien ha valorado que al menos otros proyectos hayan progresado en los últimos meses.
CEO Costa Teguise y CEIP Alexis Tejera, en marcha
En contraste, el CEO Costa Teguise sí ha experimentado avances relevantes. El consejero Poli Suárez ha informado de que su construcción está programada para ejecutarse durante la presente legislatura.
Además, ha recordado que el CEIP Alexis Tejera ya cuenta con obras adjudicadas y en marcha, aunque no ha ofrecido un cronograma exacto de finalización.
Ambos centros se consideran fundamentales para mejorar la oferta educativa en dos de las zonas con mayor densidad de población de la isla: Teguise y San Bartolomé. Desde el Cabildo se ha insistido en la necesidad de cumplir los plazos y evitar más demoras que puedan afectar al desarrollo escolar de cientos de alumnos.
Zonas de sombra como solución al calor en los centros
Otro de los puntos abordados ha sido el proyecto de instalación de zonas de sombra en los patios escolares de Lanzarote y La Graciosa. Esta iniciativa, promovida por el Cabildo en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha contado con una inversión insular de 1,5 millones de euros y busca adaptar los espacios escolares al aumento de temperaturas.
Betancort ha subrayado que esta medida responde a una necesidad urgente derivada del cambio climático, y que no debe ser considerada un lujo sino una actuación prioritaria en materia de salud pública, bienestar infantil y adaptación de infraestructuras.
El consejero Suárez ha respaldado esta visión, destacando la buena sintonía entre ambas instituciones. También ha confirmado que las obras ya han comenzado en algunos centros, como el CEIP Capellanía, donde se ha iniciado la instalación de las primeras cubiertas y estructuras de sombra.
Ambos representantes institucionales han coincidido en señalar la importancia de la colaboración entre administraciones para garantizar que los proyectos educativos no queden relegados a meras promesas. En ese sentido, tanto desde el Cabildo como desde el Ejecutivo canario se ha resaltado el valor de los acuerdos y la ejecución conjunta de obras