Aumentan los delitos contra el patrimonio en los últimos meses

El último informe sobre indicadores de criminalidad en Lanzarote, elaborado a partir de los datos del Ministerio del Interior y el Cabildo insular, dibuja un panorama con contrastes en la evolución de la seguridad ciudadana durante los primeros seis meses de 2025.

El informe refleja que Lanzarote vive un repunte de los delitos convencionales, especialmente los relacionados con el patrimonio, mientras que los delitos sexuales, el tráfico de drogas y la criminalidad informática tienden a descender.

En total, se registraron 3.751 infracciones penales en el primer trimestre y 1.785 en el segundo, lo que confirma que la criminalidad sigue siendo un desafío en la isla. La mayor parte corresponde a la llamada “criminalidad convencional”, con incrementos notables en delitos contra el patrimonio, como hurtos, y descensos significativos en los relacionados con el ámbito digital.

El delito que más creció en Lanzarote fue el hurto, con 1.037 casos acumulados en el primer semestre, lo que supone un incremento del 24,2% respecto a 2024. Este aumento se refleja de manera especial en municipios como Tías, donde los hurtos se duplicaron respecto al año anterior (+100%).

Los robos con violencia e intimidación sumaron 41 casos en la isla, una caída moderada (-12,8%), pero con repuntes en localidades como Tías, donde prácticamente se duplicaron (+85,7%). También crecieron los robos en domicilios, con 39 denuncias en Lanzarote, un 8,3% más.

Descenso de delitos sexuales y tráfico de drogas

En contraste, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual bajaron un 54,5% en el conjunto insular, situándose en 35 casos en el semestre. Dentro de este grupo, las agresiones sexuales con penetración cayeron un 64%, registrándose solo 9 en toda la isla.

El tráfico de drogas también mostró una tendencia a la baja, con 29 infracciones (-23,7%), aunque se mantiene como una preocupación en áreas turísticas.

Uno de los datos más llamativos del informe es el retroceso de la cibercriminalidad en Lanzarote. Las estafas informáticas se redujeron un 19,1%, con 394 casos, y el resto de ciberdelitos cayó casi un 29%. En Arrecife, la tendencia fue aún más marcada, con un descenso del 50,6% en estafas digitales.

Este comportamiento contrasta con la tendencia nacional, donde los delitos cometidos a través de internet suelen mostrar crecimientos constantes.

Diferencias por municipios

• Arrecife, capital insular, registró 1.299 infracciones penales en el semestre, un 7,7% menos que en 2024, con descensos en casi todos los indicadores.
• Teguise sumó 395 delitos, un 1% más, destacando el repunte de hurtos (+59,3%).
• Tías fue el municipio con mayor crecimiento relativo, con 759 infracciones (+21,9%), impulsado por el aumento de hurtos y robos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies