Armando Santana alerta del desborde poblacional que afrontan las islas

La presión demográfica vuelve al centro del debate político. Durante su intervención en el Debate del Estado de la Isla, el consejero del Cabildo de Lanzarote, Armando Santana, situó el crecimiento poblacional como “la gran amenaza estructural” que afronta el territorio en los próximos años. Con 163.230 residentes, Lanzarote ha registrado el mayor incremento porcentual de Canarias en 2024, un avance que, según el responsable insular, no se corresponde con la capacidad real de la isla para absorberlo.

Santana recordó que casi uno de cada cuatro habitantes es extranjero, una proporción que refleja la continuidad de un flujo migratorio que alimenta el aumento poblacional. El consejero no cuestionó este fenómeno, pero sí el ritmo de crecimiento que genera, al considerar que se está produciendo sin un marco de planificación que permita responder a las necesidades básicas de una población en expansión.

Las previsiones demográficas aportadas durante el debate dibujan un panorama aún más exigente: más de 186.000 habitantes en 2033, cerca de 200.000 en 2039 y más de 207.000 en 2045. Para Santana, el dato clave es que Lanzarote podría ganar más de 40.000 residentes en menos de veinte años. “Ninguna isla de nuestro tamaño puede seguir este ritmo sin un plan sólido y un acuerdo político amplio”, sostuvo durante su intervención.

El consejero apuntó directamente a los efectos ya visibles de esa presión: dificultad creciente para acceder a vivienda asequible, saturación viaria, aumento del consumo energético y mayor demanda de agua desalada, además de una presión constante sobre los servicios públicos y el territorio. Santana insistió en que la isla está llegando a un “punto de tensión estructural” que condiciona su sostenibilidad económica y ambiental.

Frente a este escenario, destacó la existencia del Plan de Activación para el Estímulo del Crecimiento Económico y Social Sostenible, un documento consensuado con fuerzas políticas, sectores económicos y agentes sociales. Dentro de él, subrayó la relevancia del Plan Director de la Contribución Económica Turística Finalista, al que definió como una herramienta financiera “determinante para el futuro de Lanzarote”.

Con este mecanismo, se estima que podrían generarse más de 82 millones de euros anuales -el equivalente al 40% del presupuesto insular- destinados exclusivamente a proyectos de sostenibilidad. Para Santana, esa capacidad financiera permitiría impulsar inversiones clave en movilidad sostenible, infraestructuras hidráulicas, depuración, transición energética, vivienda asequible y protección del litoral, además de apoyar la diversificación económica.

Durante el debate, insistió en que el modelo actual no puede prolongarse sin consecuencias. El responsable insular defendió que la isla debe asumir un cambio de rumbo y planificar de forma coordinada, evitando respuestas improvisadas que, según dijo, solo agravarían los problemas. Santana cerró su intervención reclamando un “consenso insular real” y advirtiendo de que evitar decisiones ahora podría comprometer la viabilidad futura de Lanzarote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies