Samuel Martín (CC) marca distancias y reprocha al PSOE su legado
La primera sesión del Debate del Estado de la Isla estuvo marcada por la intervención del portavoz nacionalista, Samuel Martín, que centró buena parte de su discurso en diferenciar el rumbo actual del Cabildo respecto al mandato anterior. A su juicio, Lanzarote “ha pasado de la parálisis a la acción”, un mensaje dirigido directamente al PSOE, al que reprochó haber gobernado desde la “política del titular”.
Martín insistió en que la institución insular heredó una situación compleja, con áreas tensionadas, infraestructuras paralizadas y proyectos estratégicos que no avanzaban. El portavoz recordó que el área social acumulaba retrasos significativos, como plazas de dependencia sin activar, convenios firmados tarde y centros sin uso. Todo ello, afirmó, generó un clima de incertidumbre entre familias, profesionales y entidades del tercer sector.
En materia territorial, calificó de “abandono” la gestión socialista del Plan Insular de Ordenación (PIOL), un documento de 700.000 euros que -según expuso- quedó sin liquidación ni aplicación práctica. Martín sostuvo que esta falta de planificación obligó a los municipios a improvisar, sin una hoja de ruta común que guiara su desarrollo.
El portavoz fue especialmente crítico con la gestión del agua, ámbito en el que señaló pérdidas del 61%, bastidores rotos durante dos años y 14 millones de euros perdidos en actuaciones de regadío. A esto añadió pagos tarifarios sin dictamen legal, aspectos que, según dijo, reflejan una etapa “marcada por el deterioro” y el uso político de un recurso esencial.
Frente a ese diagnóstico, Martín defendió que el Gobierno insular actual ha logrado “ordenar” las áreas clave superado ya el ecuador del mandato. En políticas sociales, destacó el concierto social más alto de la historia de la isla, con más de 35 millones y 220 plazas públicas garantizadas. También mencionó obras en marcha como la nueva residencia de Tahíche y el Centro Integral de Cáritas.
En vivienda -un asunto especialmente sensible en la isla- el portavoz reivindicó que el Cabildo haya comenzado a invertir recursos propios por primera vez: 42 viviendas adquiridas en Playa Blanca, la compra de tres solares que permitirán desarrollar más de 180 viviendas protegidas y un refuerzo al Bono Alquiler Joven. Martín también criticó la Ley estatal de Vivienda, a la que atribuyó efectos contraproducentes sobre la oferta y los precios.
En cuanto al territorio, resaltó que el nuevo PIOL está en fase avanzada y protege el 60% del suelo, además de eliminar más de 100.000 metros cuadrados de suelo turístico. También celebró el desbloqueo de la planificación de La Geria, pendiente durante años. En el apartado hídrico, reivindicó la existencia de una hoja de ruta clara: obras en las líneas norte y centro, modernización de depuradoras, actuaciones en La Graciosa y la recuperación de 24 millones para la red agrícola.
Martín cerró su intervención asegurando que la isla “ha recuperado estabilidad, planificación y capacidad de ejecución”.
Rechazó la “escalada verbal” que atribuye al PSOE desde la oposición y apostó por seguir trabajando “sin ruido y sin improvisaciones”, poniendo el foco -dijo- en hechos verificables y proyectos que avanzan sobre el terreno. Según el portavoz, la ciudadanía “se ha cansado de titulares” y exige resultados tangibles.






