Desarticulada en Lanzarote una red criminal que enviaba menores a Francia

La Policía Nacional ha desarticulado una red internacional dedicada al tráfico de menores desde Canarias con destino final en Francia. La operación, denominada Tritón, se ha saldado con once detenciones -nueve en Lanzarote, una en Madrid y otra en Las Palmas de Gran Canaria- y con el ingreso en prisión provisional de cuatro personas.

Los arrestados afrontan cargos por pertenencia a organización criminal, falsedad documental, encubrimiento, delitos contra los derechos y deberes familiares y pornografía infantil.

La investigación comenzó tras la desaparición de trece menores tutelados de un centro de acogida en Arrecife y uno más en San Bartolomé de Tirajana, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. La desaparición simultánea de estos menores encendió las alarmas y llevó a los investigadores a sospechar de una red que operaba desde las islas.

En mayo de 2025, tres menores fueron interceptados en el aeropuerto de Lanzarote cuando trataban de viajar a Madrid acompañados por un adulto de origen mauritano. El hombre fue detenido tras comprobarse que los menores se encontraban bajo tutela y que el traslado carecía de autorización. La joven que se hacía pasar por menor resultó ser mayor de edad y también fue arrestada.

Logística criminal bien organizada

Las posteriores diligencias policiales revelaron una estructura transnacional con una compleja red de contactos. El grupo disponía de apoyo logístico en Marruecos para facilitar el tránsito de fronteras, colaboradores en Costa de Marfil encargados de falsificar documentación y una infraestructura en España destinada a acoger temporalmente a los menores antes de su traslado definitivo a Francia.

Durante la fase de explotación de la operación, los agentes realizaron dos registros domiciliarios en Lanzarote, donde incautaron dinero en efectivo, documentación falsificada y dispositivos electrónicos.

La Policía mantiene abierta la investigación para localizar a los menores aún desaparecidos y no descarta nuevas detenciones en colaboración con las autoridades internacionales.

El caso pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema de protección de menores migrantes en las islas, donde la sobrecarga de los centros y la falta de recursos favorecen la actuación de redes criminales que buscan aprovecharse de su situación de desamparo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies