El Consejo Insular de Aguas destina 1,7 millones a limpiar barrancos

El Consejo Insular de Aguas de Lanzarote (CIAL) aprobó este miércoles su presupuesto para 2026, que asciende a 2,8 millones de euros, un 38% más que el ejercicio anterior. La Junta General y la Junta de Gobierno del organismo, reunidas en Arrecife, respaldaron unas cuentas que concentran 1,7 millones en actuaciones sobre barrancos y redes hidráulicas, áreas consideradas prioritarias ante los episodios de lluvias torrenciales que afectan con frecuencia a la isla.

El vicepresidente del CIAL, Domingo Cejas, destacó que los esfuerzos se centran “en la prevención frente a fuertes lluvias y la reducción de pérdidas en la red de abastecimiento”, con el objetivo de mejorar la seguridad hídrica y la eficiencia del sistema.

Sin embargo, el documento presupuestario refleja que buena parte del incremento procede de transferencias del Cabildo de Lanzarote, que aportará 2,3 millones de euros -más del 80% del total- lo que mantiene la fuerte dependencia del Consejo respecto al presupuesto insular.

Barrancos, fugas y obras complementarias

De los 1,7 millones de inversión real, medio millón se destinará al acuerdo marco de limpieza y acondicionamiento de barrancos, otros 500.000 euros a la renovación de redes de abastecimiento para reducir pérdidas, y 461.779 euros a la limpieza de los barrancos de Trujillo, La Elvira, Curbelo-Chafariz y La Negra, en el municipio de Haría. Estas actuaciones se suman a otras intervenciones menores, como la instalación de estaciones meteorológicas o la expropiación de terrenos vinculados al regadío del nordeste.

El gerente del CIAL, Erik Martín, desglosó el presupuesto ante la Junta General y aprovechó la sesión para presentar al nuevo director general de Aguas del Gobierno de Canarias, José Miguel García Leal, y al consejero suplente del grupo socialista, Benjamín Perdomo, en su primera asistencia al órgano.

En materia de ingresos, el Consejo prevé 530.000 euros de fondos propios, procedentes del canon de vertido y de intereses financieros, mientras que la mayor parte llegará desde el Cabildo, que transferirá 1,38 millones para el funcionamiento ordinario y 950.000 euros para obras hidráulicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies