Enmienda total del PSOE al presupuesto “porque no afronta los problemas reales”
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026, al considerar que las cuentas elaboradas por el Gobierno de Fernando Clavijo (CC) y el Partido Popular “distorsionan la realidad socioeconómica” y no responden a los principales problemas estructurales del Archipiélago.
El portavoz socialista, Sebastián Franquis, denunció que el Ejecutivo parte de un “diagnóstico falso” al proyectar un crecimiento del PIB del 1,9%, cuando -según los datos del propio PSOE- los indicadores apuntan a más del 2,3%. “El Gobierno repite un discurso catastrofista para justificar su falta de gestión y ambición”, afirmó.
El PSOE reprocha además que, pese a que el Presupuesto aumenta un 7%, las inversiones propias se reducen un 3,75%, lo que a su juicio supone “renunciar a ser tractor de la economía regional”.
Franquis sostuvo que el documento económico “no afronta los problemas reales de Canarias”, como la baja productividad, la pobreza, la falta de vivienda pública o el deterioro de los servicios esenciales. También reprochó que el gasto en investigación y desarrollo cae respecto al año anterior, dificultando la transformación digital y ecológica.
“El presupuesto de Presidencia aumenta en 25 millones, mientras Universidades apenas crece 3,8 millones, menos del 1%”, señaló el portavoz, que calificó esta diferencia como “una muestra del modo Clavijo de hacer política”.
En materia de vivienda, los socialistas acusaron al Ejecutivo de “vivir de los proyectos heredados” y no promover ninguna nueva promoción pública. “Hoy no se construye una sola vivienda que no provenga del plan aprobado hace cuatro años”, afirmó Franquis, quien insistió en que el incremento de fondos “depende de recursos europeos no ejecutados”.
Servicios públicos y fiscalidad progresiva
El grupo socialista también cuestionó el impacto real de los incrementos presupuestarios en sanidad, educación y dependencia, donde -según afirmó “las listas de espera se agravan y la calidad de los servicios no mejora”.
El portavoz de Hacienda del PSOE, Manuel Hernández, anunció que su partido propone una reforma fiscal progresiva, con un impuesto turístico, deducciones para quienes compren vivienda habitual y la eliminación de las bonificaciones a grandes herencias, medidas que -asegura- permitirían recaudar 400 millones de euros adicionales.
Ambos portavoces coincidieron en que el Gobierno regional ha mostrado una “falta de capacidad de gestión”, al dejar sin ejecutar más de 2.400 millones en los dos últimos ejercicios. “Estamos ante el Gobierno más ineficaz de la última década”, afirmó Franquis, que defendió la enmienda socialista como una “alternativa seria y progresista” para redistribuir la riqueza y reforzar los servicios públicos.







