La vendimia tradicional con camellos ha reunido a multitudes en La Geria

El espacio protegido de La Geria ha vuelto a convertirse este 15 de agosto en el epicentro de la tradición vitivinícola lanzaroteña con la celebración de la vendimia tradicional con camellos. Decenas de campesinos, acompañados por las camellas Blanca y María, han recreado las faenas que durante siglos han marcado la identidad del paisaje protegido. La jornada ha coincidido con la festividad católica de Nuestra Señora de la Caridad y la conmemoración de la Asunción de la Virgen, lo que ha atraído a un gran número de visitantes y residentes.

Desde primeras horas de la mañana, el trasiego ha sido constante en torno a Bodega La Geria y sus fincas colindantes. Cientos de personas se han acercado para contemplar, cámara en mano, el corte de la uva, el pesaje en la báscula de contrapeso y la pisada en el lagar, elementos que mantienen viva la memoria de quienes moldearon el terreno tras las erupciones volcánicas del siglo XVIII.

El ritual de la vendimia se ha repetido hasta tres veces a lo largo de la mañana. Los campesinos han depositado las cajas de uva en medio de la expectación de los asistentes, muchos de ellos turistas sorprendidos por el aspecto singular del paisaje de hoyos y muros de piedra que caracterizan a La Geria. Chicos y grandes han participado en la pisada de la uva, uno de los momentos más celebrados de la jornada.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha subrayado que mantener estas tradiciones “significa recordar a la población más joven la dureza que supuso la reconstrucción del paisaje de La Geria con la ayuda del camello, después de las erupciones, y la fertilidad eterna de una extensión de terreno que maravilla al mundo”.

Por su parte, Daniel Medina, concejal de Festejos, ha destacado la participación de la juventud y el interés por conocer la evolución del sector. El edil ha recordado la figura de Germán López Figueras, impulsor de la etapa moderna de Bodegas Rubicón desde 1979, y ha señalado que el Ayuntamiento de Yaiza se suma al homenaje que el Consejo Regulador de Vinos de Lanzarote ha dedicado a este emprendedor.

Cosecha corta y precios históricos

Más allá de la tradición, la realidad de la viticultura lanzaroteña en 2025 está marcada por la escasez de la cosecha. Ramón Melián, director de Bodega La Geria, ha explicado que la producción se ha resentido debido al estrés hídrico acumulado en las plantas en los últimos años. “El agua ha llegado tarde, casi en primavera, y la propia primavera ha sido fría, lo que ha reducido la floración y, en consecuencia, la cantidad de uva”, ha señalado.

En esta campaña se prevé una producción muy corta, que contrasta con los años de gran abundancia en los que se han rozado los 4 millones de kilos. Frente a ello, se recuerda que en otras ocasiones apenas se han alcanzado los 600.000 o 700.000 kilos, por lo que la irregularidad continúa marcando la viticultura insular.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies