Sabores del verano: platos y bebidas típicas para saborear Canarias

El verano sabe distinto en Canarias. Entre el calor, la brisa marina y los productos frescos de la tierra y el mar, la gastronomía estacional adquiere un protagonismo especial. En Lanzarote y La Graciosa, comer también es una forma de viajar al pasado, a la cultura popular y al paisaje.

Estos son algunos de los sabores más típicos que no deben faltar en tu mesa durante estas semanas:

Papas arrugadas con mojo
Pocas recetas tan sencillas y deliciosas. Las papas se cuecen con piel en agua muy salada (tradicionalmente, incluso con agua de mar) hasta que se arrugan. Se acompañan con mojo rojo picón o mojo verde de cilantro, dos salsas emblemáticas que despiertan cualquier paladar.

Pescado fresco con gofio escaldado
En pueblos pesqueros como Caleta de Sebo o El Golfo, el pescado del día llega directo a la plancha: vieja, sama, cherne o cabrilla, acompañados de un escaldón de gofio con caldo de pescado. El gofio, harina tostada de cereales, sigue siendo un alimento básico en las mesas isleñas.

Queso majorero con pimentón o gofio
Fuerteventura es tierra de pastores y quesos. El queso de cabra, premiado internacionalmente, es intenso, cremoso y delicioso tanto fresco como curado. Se puede encontrar cubierto de pimentón, aceite o gofio, y es ideal para acompañar con mermeladas de frutas tropicales.

Vinos volcánicos de Lanzarote
La Malvasía volcánica cultivada en La Geria da lugar a vinos blancos afrutados, frescos y con una acidez ideal para el verano. Las bodegas de Lanzarote ofrecen visitas y catas en paisajes únicos, donde la viña crece en hoyos excavados en ceniza negra.

Helados y postres artesanales con frutas locales
El calor pide dulce, y mejor si es local: helados de mango, papaya, plátano o tuno indio; tartas de queso majorero; mousse de gofio… Son opciones frescas que combinan tradición y sabor.

Y para beber…No puede faltar el clásico clara con limón, el barraquito canario (ideal tras la comida) o infusiones frías con hierbas locales como el poleo o la manzanilla silvestre.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies