Parranda Marinera prepara réplicas digitales para salvaguardar sus buches
La Parranda Marinera de Buches de Lanzarote ha iniciado un ambicioso proceso de conservación patrimonial que busca preservar los buches, los característicos artefactos sonoros del carnaval más antiguo de Canarias, mediante la creación de réplicas sintéticas basadas en tecnología digital de alta precisión. Aunque las nuevas unidades aún no se han fabricado, ya se ha completado la fase de escaneado y documentación acústica de los ejemplares originales, un paso crucial para reproducir fielmente estos elementos esenciales del Entrudo arrecifeño.
La iniciativa parte de la colaboración entre el artista e investigador lanzaroteño David Machado, la Fundación Factum para la Tecnología Digital en la Conservación -de reconocimiento internacional-, la Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches y el Cabildo de Lanzarote. También cuenta con el respaldo institucional de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) y SPEL-Turismo Lanzarote.
Actualmente solo existen doce buches originales en condiciones de uso, debido a la escasez de piel de marrajo atlántico -material tradicional restringido por normativa medioambiental- y al desgaste natural de los artefactos. Esta situación ha encendido las alarmas entre quienes luchan por mantener viva esta tradición documentada desde 1711.
La tecnología como aliada
Durante cuatro días, un equipo desplazado a Lanzarote por la Fundación Factum ha trabajado en la sede de Los Buches, en Arrecife, para digitalizar cada detalle de los buches históricos. La labor ha estado a cargo de la curadora y filósofa Sol Costales Doulton, el especialista en escaneado 3D Otto Lowe y el artista sonoro Nathaniel Mann. Se ha empleado fotogrametría de alta resolución para capturar la forma y textura de los objetos, y se han registrado sus propiedades acústicas con precisión.
Los datos recopilados permitirán producir facsímiles resistentes que respeten fielmente el aspecto visual y sonoro de los originales. El calendario prevé que las primeras réplicas estén listas en 2026, año en que serán entregadas a la Parranda Marinera de Buches para su estreno oficial durante los Carnavales Antiguos de Arrecife y de Lanzarote.
La Casa de la Cultura Agustín de La Hoz, emblemático edificio de Arrecife, acogió recientemente el acto de presentación del proyecto ante un público numeroso. La jornada contó con la participación del presidente de Los Buches, Juan Antonio Machado, y del vicepresidente, Mencey Rodríguez, quienes explicaron la urgencia de intervenir para evitar la desaparición de los buches. Como cierre simbólico, cuatro integrantes de la parranda, vestidos con el traje marinero tradicional, interpretaron la batea, evocando la fuerza viva de esta expresión festiva.
A continuación, Sol Costales, Otto Lowe y David Machado ofrecieron una conferencia en la que detallaron la metodología utilizada y los pasos que quedan por dar hasta la fabricación de los prototipos. Asimismo, anunciaron que el proyecto ha sido invitado a presentarse en Oulu 2026, Capital Europea de la Cultura, como ejemplo de innovación aplicada al patrimonio inmaterial.
David Machado ha subrayado que “la cultura es nuestra primera línea de defensa patrimonial: al conservar los buches afirmamos la identidad insular y demostramos que la memoria colectiva puede resistir la homogeneización global adaptándose al mundo contemporáneo”.