Bosque Ecopilas: más de cien escolares reforestan en la Casa Peraza
La campaña medioambiental Bosque Ecopilas ha clausurado su edición 2024/2025 con una jornada de reforestación que ha reunido a más de un centenar de escolares -del CEIP Capellanía del Yágabo y el CEIP Virgen de los Volcanes- en la Casa Peraza, en el municipio de Teguise. La actividad, organizada por el Cabildo de Lanzarote junto a la Fundación Ecopilas, ha combinado la plantación de especies autóctonas con talleres educativos sobre reciclaje y biodiversidad. El acto ha contado con la participación de autoridades locales y ha servido como reconocimiento a los centros escolares más implicados en la recogida de pilas.
Los escolares, divididos en cinco grandes grupos, han plantado árboles frutales y flora autóctona, al tiempo que han asistido a talleres educativos centrados en la biodiversidad lanzaroteña, el peligro de las especies invasoras y el patrimonio agrícola insular.
La campaña, promovida por el Cabildo de Lanzarote a través del Área de Residuos, ha contado con la colaboración de la Fundación Ecopilas y de la Asociación Papas Los Valles, que ha aportado apoyo logístico durante la jornada. La actividad ha estado guiada por monitores especializados y se ha desarrollado con un enfoque práctico y participativo.
El consejero insular de Residuos, Domingo Cejas, ha destacado “la gran implicación de los centros educativos y el entusiasmo de los niños y niñas”, subrayando que el proyecto “no solo recupera espacios naturales, sino que siembra futuro desde la educación y la acción”. Acompañado por la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, Cejas ha hecho entrega de los premios a los centros ganadores de esta edición: el CEIP Capellanía del Yágabo (ganador 2025) y el CEIP Virgen de los Volcanes (ganador 2024).
Reciclaje que se transforma en plantaciones
La Fundación Ecopilas ha recordado que la financiación de estas reforestaciones proviene directamente del reciclaje de pilas y baterías. Por cada kilo recogido, la entidad destina una cantidad económica al desarrollo de proyectos de restauración ambiental como el llevado a cabo en Teguise. El director de Marketing y Eventos de la fundación, Julio Lema García, ha valorado el compromiso de la comunidad educativa de Lanzarote y La Graciosa, señalando que “el pequeño gesto de depositar correctamente una pila puede transformarse en algo tan grande como crear un nuevo espacio verde”.
El acto ha concluido con un pequeño homenaje a los escolares más comprometidos, quienes han recibido regalos tanto de la Fundación Ecopilas como del Cabildo de Lanzarote. Como detalle local, los productores de Los Valles han obsequiado a cada estudiante con un kilo de papas de la zona.
Un modelo pionero que nació en Lanzarote
El Bosque Ecopilas es una campaña nacional que nació precisamente en Lanzarote y La Graciosa. A lo largo de los años, ha evolucionado hasta convertirse en un modelo de referencia que combina reciclaje, educación y reforestación. Desde su implantación, se han recogido más de 19.400 kilos de pilas y baterías en ambas islas, equivalentes a casi un millón de unidades.
En total, se han ejecutado cinco proyectos de reforestación: además del desarrollado este año en Casa Peraza, se han llevado a cabo plantaciones en la Finca Los Lajares, la ladera de Montaña Blanca, Caleta de Sebo y la Casa Mayor Guerra. Cada una de estas actuaciones ha contado con la implicación directa del alumnado, consolidando un modelo de sensibilización ambiental con resultados tangibles.