Oswaldo Betancort defiende las ayudas europeas para el camello canario

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha mostrado su firme apoyo a la propuesta de incluir al camello canario en las ayudas agroambientales de la Política Agrícola Común (PAC). Lo ha hecho durante la visita de una comisión técnica de la Unión Europea a la isla, en compañía de representantes del Gobierno de Canarias.

La visita se ha realizado en el área ganadera del Vallito de Uga, en Yaiza, donde los técnicos europeos han podido conocer de primera mano las peculiaridades genéticas e históricas de esta raza autóctona, que actualmente no accede a las mismas ayudas que otras especies protegidas.

Betancort ha insistido en que esta medida permitiría garantizar la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas camellares y promover el relevo generacional, al tiempo que contribuiría a la preservación del patrimonio genético y cultural vinculado al camello.

El camello canario, con unos 600 ejemplares censados en el Archipiélago, figura como Bien de Interés Genético junto a otras razas como la vaca canaria, la cabra majorera o el cochino negro. Sin embargo, a diferencia de estas, aún no accede a las subvenciones de la PAC.

La inclusión de esta especie en las ayudas del Plan Estratégico 2023-2027 supondría una aportación económica de 402 euros por Unidad de Ganado Mayor, siempre que los animales estén inscritos en el libro genealógico oficial.

La evaluación europea continúa en marcha y, según ha confirmado el Cabildo, se espera una resolución favorable que permita a los criadores lanzaroteños -y de toda Canarias- beneficiarse pronto de estas ayudas comunitarias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies