Construcciones ilegales en Lanzarote: la Guardia Civil multiplica las inspecciones

La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas investiga a una veintena de personas en Lanzarote como presuntas autoras de delitos contra la ordenación del territorio, en el marco de una amplia operación contra las construcciones ilegales que afectan al equilibrio medioambiental de la isla.

La investigación, liderada por el Equipo de Protección de la Naturaleza (EPRONA), se ha centrado en zonas comprendidas entre los municipios de Haría y Tías, donde se han realizado 42 inspecciones a edificaciones levantadas sin autorización urbanística.

Se trata de viviendas y estructuras con fines residenciales o recreativos en suelos protegidos, cuya construcción está prohibida.

Estas actuaciones, que cuentan con el apoyo de la Agencia Canaria del Medio Natural y del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Haría, buscan frenar una tendencia al alza en la ocupación ilegal de espacios naturales.

egún ha confirmado la Guardia Civil, los investigados podrían enfrentarse a penas de prisión de entre uno y tres años, sanciones económicas de hasta 24 meses y la obligación de demoler las construcciones y restaurar el terreno a su estado original.

El problema no es menor. Las edificaciones ilegales no solo suponen una violación de la normativa urbanística, sino también una amenaza directa a la biodiversidad y los ecosistemas protegidos del archipiélago canario. La alteración del paisaje, la pérdida de suelos agrícolas y el deterioro de espacios naturales sensibles son algunas de las consecuencias más preocupantes.

Habrá una segunda fase

Desde el EPRONA señalan que este tipo de actividades ilícitas se han intensificado en los últimos años, motivadas en parte por el auge del turismo y la presión sobre el mercado inmobiliario. No obstante, advierten que la segunda fase de inspecciones prevista para los próximos meses podría elevar el número de investigados significativamente.

Ante esta situación, la Guardia Civil lanza un mensaje claro a la ciudadanía: antes de iniciar cualquier proyecto urbanístico o adquirir un terreno en Lanzarote, es fundamental consultar la normativa vigente y acudir a los servicios de disciplina urbanística municipales o a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.

Con esta operación, las autoridades reafirman su compromiso con la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible en una isla tan sensible ecológicamente como Lanzarote, donde el respeto por el territorio no es solo una cuestión legal, sino también una necesidad urgente.

2 Respuestas

  1. Spoiler dice:

    Eso no se ha hecho en un día, ni en un año….
    No hay donde vivir en esta isla

  2. Pointer dice:

    Encima de ilegal las ponen VV sin declarar dos plantas porque 1 es poco

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies