La economía canaria seguirá creciendo en 2025, aunque con menos fuerza

La economía canaria seguirá creciendo en 2025, aunque moderadamente. Así lo refleja el último Boletín de Coyuntura Económica Regional, presentado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y CaixaBank, que sitúa la previsión de crecimiento en un 3%, un punto por debajo del año anterior.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, subrayó que, pese al buen dato, “no podemos ni debemos conformarnos solo con crecer”. Sesé hizo un llamado a la reflexión sobre la calidad de ese crecimiento, recordando que persisten debilidades estructurales como la baja productividad, la escasez de mano de obra cualificada, el difícil acceso a la vivienda y la presión sobre los servicios públicos.

Desde CaixaBank, el director territorial en Canarias, Manuel Afonso, coincidió en el optimismo moderado. “Aunque el crecimiento es ligeramente inferior al de 2024, la contención de la inflación y la posible bajada de los tipos de interés abren una ventana de oportunidad para reforzar esta senda de recuperación”, afirmó.

Datos destacados

Entre los datos más destacados del informe: El gasto turístico aumentó un 5,5% en marzo. La inflación se moderó hasta el 1,6%, 0,7 puntos por debajo de la media nacional. Canarias cerró el trimestre con 1.024.100 personas ocupadas, cifra récord, aunque el paro subió al 13,53%, más de dos puntos por encima del promedio estatal.

En cuanto al turismo, motor clave de la economía canaria, la llegada de visitantes creció un 2,1%, pero con signos de desaceleración y una caída del turismo nacional. La Cámara advierte de que centrarse únicamente en este sector puede ocultar los esfuerzos por diversificar el modelo económico.

El informe también señala el buen comportamiento del comercio minorista (+3,2%), la compraventa de viviendas (+11%) y el transporte marítimo de mercancías (+11,7%), cifras superiores a las registradas en el resto de España.

Sin embargo, las quiebras empresariales aumentaron un 54,1% y la inversión sigue lastrada por la burocracia, inseguridad jurídica y falta de estímulos claros.

El presidente Sesé concluyó que es hora de abordar con seriedad “una reforma estructural del modelo económico canario, orientada hacia la sostenibilidad, la innovación y la cohesión social”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies