La SCRD Torrelavega es distinguida con la Medalla de Oro de Canarias 2025
El consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de su presidente, Fernando Clavijo, ha aprobado este martes otorgar catorce Medallas de Oro de Canarias en 2025, en reconocimiento a personas o entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria, desde los ámbitos deportivos, empresariales y en defensa de nuestra cultura e identidad y de los derechos humanos.
Entre las distinciones que se entregarán este año destaca para la comunidad lanzaroteña la concedida a la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes Torrelavega, respondiendo así a la solicitud hecha hace unos meses por el Cabildo de Lanzarote, cuando aprobó de forma unánime una declaración institucional durante una sesión plenaria celebrada en La Graciosa. El presidente Oswaldo Betancort ponía en valor entonces la labor de esta sociedad que nació el 8 de noviembre de 1944 y que cumplía su 80 aniversario.

También hace unos meses, la Junta Directiva de la Orden del Cachorro Canario en Lanzarote se dirigía al presidente de la Comunidad Autónoma expresando su apoyo para la concesión de la Medalla de Oro de Canarias en 2025 a la Sociedad Torrelavega, una entidad que ha jugado un papel fundamental en la vida cultural y recreativa de la ciudad y de la isla.
“A lo largo de estos 80 años ha dado voz a todas las corrientes culturales y artísticas, promoviendo el amor al deporte y a todos aquellos símbolos y actividades que dan forma a la identidad que caracteriza al pueblo de Lanzarote. Todo ello, desde la defensa de las libertades democráticas, la cultura y el fomento de la educación”, han explicado desde el jurado que concede las medallas.
La Sociedad Torrelavega consigue así una nueva distinción de Medalla de Oro de Canarias para colectivos culturales de Lanzarote y La Graciosa, como ya lo lograron Los Diabletes o La Parranda Marinera Los Buches, entre otros.
Las distinciones de este 2025
Estas distinciones se entregarán en el acto oficial del Día de Canarias, el 30 de mayo, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, junto con los Premios Canarias, que este año se conceden a Juan Jesús Armas, en la modalidad de Literatura; Michelle Alonso, en Deporte; y Centro de la Cultura Popular Canaria, en la modalidad de Cultura Popular.
Además, el resto de las Medallas de Oro otorgadas este 2025 son las siguientes: Unión Deportiva Las Palmas 75 aniversario; Andrés Sánchez Robayna; Yolanda Arencibia; Club Atletismo Teseida; Pastas La Isleña; Dña. Efigenia Borges; Agustín Fernández López; Aralda Rodríguez; Colectivo Guanches de Candelaria y Asociación Guanches de Güímar; Asociación Más Ruines que Caín; Mestisay; Calixto Herrera y Costaleros Nuestra Señora del Carmen de La Isleta
Un referente cultural y deportivo
En el acta de constitución de la Sociedad Torrelavega aparecen Nicolás Martín Cabrera, presidente; Agustín García Márquez, tesorero; Edmundo Hernández Padrón, administrador; y los vocales Guillermo Topham Díaz ‘Guito”, Miguel Medina Díaz y César Manrique Cabrera, quien aporta un dibujo que es utilizado como anagrama de la entidad.
La sociedad adquiriere un solar en la Calle Triana y los fines de semana todos arriman el hombro y aportan materiales para edificar la sede social. El edificio se inauguró a finales de 1948.
Una persona clave en el devenir de la entidad durante sus primeros lustros fue Mateo Cabrera Delgado, ‘alma máter’ del Torrelavega y, para muchos, el verdadero impulsor de la sociedad durante aquella época, pero cuya adscripción política le impedía participar formalmente de la vida pública arrecifeña.
En las instalaciones de la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes Torrelavega adecuando a lo largo de los años varios espacios para la gestión y el encuentro. Así, se fueron contando con salones para el baile, discoteca en los años ochenta, o para eventos culturales, una nutrida biblioteca y salas de lectura, recintos de juego y tertulia, cuartos de televisión, bar y zonas deportivas.
Entre sus objetivos principales ha estado el proporcionar distracciones y recreo, o el de fomentar la educación, la cultura y el amor al deporte. Sus años de historia están enriquecidos con la organización de actos benéficos, homenajes, publicación de periódicos, conferencias, espectáculos musicales o teatrales, veladas cinematográficas o exposiciones, fiestas y bailes, actividades de ocio y deportivas”.
El actual presidente de la Sociedad es Antonio Ramos Díaz.
(Foto de portada: imagen cedida por Memoria Digital de Lanzarote)