Una semana después de la tromba que inundó calles y viviendas en Lanzarote

Una semana después de la histórica tromba de agua que azotó Lanzarote el pasado sábado 12 de abril, la isla continúa su proceso de recuperación. Los municipios de Arrecife y Teguise fueron los más afectados, registrando un total de 222 incidencias relacionadas con inundaciones en viviendas, locales y vías públicas, según datos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

Las precipitaciones más intensas se concentraron en Tahíche, donde se superaron los 100 litros por metro cuadrado, y en Costa Teguise, con registros de hasta 97,5 litros en la zona del campo de golf . En Arrecife, se contabilizaron más de 60 litros por metro cuadrado en algunas áreas.

El Cabildo de Lanzarote activaba un plan de recuperación para evaluar los daños y coordinar las acciones necesarias. El presidente Oswaldo Betancort ha señalado que se tardará semanas en valorar si es viable pedir la declaración de zona catastrófica para otras áreas afectadas .

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, aseguró desde el primer día que iría a la declaración de zona catastrófica para la capital lanzaroteña tras las intensas lluvias que causaron daños en al menos 95 viviendas y locales, según Protección Civil.

Los ciudadanos afectados están comunicando los daños sufridos a través del teléfono 928 80 40 04 y a través de un formulario que pueden encontrar en la web del Consorcio de Seguridad lanzaroteño (https://emergenciaslanzarote.com/notificar-danos-por-las-lluvias-inundaciones-del-dia-12-04-2025/), para facilitar la evaluación y gestión de las ayudas correspondientes.

La tormenta política

La gestión de la emergencia y las posibles responsabilidades han encendido un debate entre las distintas fuerzas políticas de la isla. El alcalde de Arrecife, Yonathan de León (PP), fue el primero en afirmar que solicitaría al Gobierno central la declaración de zona catastrófica para la capital. Su propuesta fue bien acogida por el grupo de gobierno del Cabildo, presidido por Oswaldo Betancort (CC), aunque con una matización: será necesario esperar al informe técnico completo para extender esta solicitud al resto de municipios afectados. Esta institución lidera la comunicación de daños para afrontar las futuras subvenciones.

Desde la oposición, el PSOE ha reclamado más celeridad en la evaluación de daños y ha criticado la falta de previsión ante un fenómeno que, aseguran, era previsible según los modelos meteorológicos. Nueva Canarias ha instado al Cabildo y a los ayuntamientos de la isla a actualizar y aplicar las medidas establecidas en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones. Por su parte, el consejero Armando Santana ha propuesto retomar el proyecto ‘Caminos del Agua’, una iniciativa que busca mejorar la gestión de las aguas pluviales en Arrecife.

A falta de un consenso claro, el episodio ha servido como catalizador para abrir un debate más amplio: ¿Está Lanzarote preparada para enfrentarse a los nuevos retos del cambio climático?.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies