Canarias es la 5ª comunidad con más población en riesgo de pobreza

Aseguran desde el Gobierno de Canarias este martes que las políticas económicas aplicadas en el último año y medio han logrado reducir la pobreza en Canarias, situándola como la quinta comunidad con mayor porcentaje de población en riesgo, por debajo de Ceuta, Melilla, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. La Encuesta de Condiciones de Vida, publicada en febrero, ha reflejado una caída de 2,6 puntos en la tasa AROPE, que ha pasado del 33,8% al 31,2%, el nivel más bajo registrado en la última década.

Sin embargo, Canarias se mantiene como la segunda comunidad autónoma con más población con dificultades para llegar a fin de mes, un 12% a pesar de que la renta media mejoró el pasado año hasta alcanzar los 13.372 euros, un aumento de casi 1.200 euros en un año. Aumenta un 45% los canarios que no pueden irse una semana de vacaciones al año, tres puntos más que el pasado año, pero baja el número de ciudadanos que no puede afrontar gastos imprevistos, eso le ocurre ahora al 49% de la poblacióin y también desiminuye el de personas que sufren retrasos en el pago de hipoteca, alquiler, recibos de luz o compras a plazos pasando del 17% en 2023 al 15% del pasado año.

El estudio también ha revelado un incremento en la renta neta media por hogar en Canarias, que ha subido un 11,3% en el último año, alcanzando los 34.819 euros. Este aumento ha reducido la diferencia con la media nacional de 3.525 euros en 2023 a 2.177 euros en 2024, situando al archipiélago entre las comunidades autónomas con mayores mejoras en renta, tras Baleares y Galicia.

La economía canaria ha superado las previsiones y ha crecido un 4% en 2024, por encima del 3,2% de la economía española, el 0,9% de la media europea y el 0,7% de la eurozona. El mercado laboral ha registrado un comportamiento positivo, con una tasa de paro que ha descendido hasta el 11,9%, la más baja desde 2008 y cercana a la media nacional del 10,6%.

El desempleo juvenil también ha mostrado una mejora significativa, con una reducción hasta el 24,7%, situándose por debajo de la media española del 24,9%. Ante estos datos, el Gobierno de Canarias ha anunciado que continuará aplicando medidas para generar empleo y fortalecer el tejido empresarial mediante la transformación digital y el fomento del trabajo autónomo.

El número de afiliados al Régimen de Autónomos en Canarias ha alcanzado en diciembre de 2024 la cifra récord de 144.543 trabajadores, con un incremento anual del 2,71%. Dentro de las iniciativas para fomentar el autoempleo, el Gobierno ha implementado la Cuota Cero, una subvención que cubre el coste de la Seguridad Social durante el primer año de actividad y que podría extenderse a un segundo año según los criterios de la Tarifa Plana Estatal. Unas 2.000 personas se han beneficiado ya de esta medida, que contará con una nueva convocatoria en 2025.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies