Canarias lidera las ventas en España, pero pierde comercios minoristas
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la entidad bancaria CajaSiete han presentado el Boletín de Comercio correspondiente al último trimestre de 2024, que revela una realidad paradójica en Canarias: a pesar de que el archipiélago ha liderado el crecimiento de ventas minoristas en España con un incremento del 5,2%, el número de comercios continúa en descenso.
Según el informe, Canarias cerró el año con 169 establecimientos menos que en 2023, alcanzando un total de 13.660 empresas comerciales inscritas en la Seguridad Social con trabajadores a su cargo. Este fenómeno se ha mantenido constante en los últimos cinco años, con la desaparición de 1.200 empresas comerciales, lo que supone una reducción del 8,1% del tejido empresarial del sector.
El análisis por islas muestra que La Palma ha sido la más perjudicada en términos relativos, con una pérdida del 11,4% de sus comercios en cinco años. Le siguen La Gomera (8,9%), Lanzarote (8,5%), Tenerife (8,1%), Gran Canaria (6,6%), El Hierro (2,5%) y Fuerteventura (2,4%).
El informe también recoge datos del Directorio Central de Empresas, que indica que el número total de comercios en Canarias ha pasado de 33.657 en 2019 a 26.213 en 2024, lo que supone una reducción de 7.444 establecimientos en siete años.
Factores que explican la crisis del comercio minorista
A pesar de los datos positivos en ventas y empleo, la directora general de la Cámara de Comercio, Lola Pérez, ha señalado que el sector enfrenta múltiples desafíos. Entre ellos, la digitalización y la competencia del comercio electrónico, que han dificultado la modernización de muchas pymes. Además, la futura reducción de la jornada laboral y el nuevo registro de jornada pueden suponer un obstáculo adicional para las empresas con márgenes ajustados, según han explicado hoy.
El director de Relaciones Institucionales de CajaSiete, José Manuel Garrido, ha destacado la buena marcha del sector en términos de facturación y crecimiento del empleo. Sin embargo, ha advertido sobre la dificultad de encontrar perfiles adecuados para la contratación, un problema que afecta al 44% de los comercios canarios.
Previsiones para 2025
Las expectativas para 2025 son moderadamente optimistas. Se espera que la reducción de los tipos de interés incentive la inversión en el sector, siempre y cuando la inflación se mantenga estable.
Asimismo, la Cámara de Comercio insiste en la necesidad de implementar medidas específicas de apoyo a las pymes, como la agilización del mecanismo de devolución del IGIC para visitantes no residentes en la UE y la eliminación de la franquicia de 150 euros para importaciones de bajo valor.
A pesar de las dificultades, el comercio minorista sigue siendo un pilar fundamental de la economía canaria, representando el 18% del total de afiliados a la Seguridad Social. La combinación de una demanda interna fuerte y el impulso del turismo ha permitido que el sector se mantenga como uno de los motores económicos del archipiélago, aunque con desafíos significativos a futuro.