La gripe lidera la ola de enfermedades respiratorias pediátricas

La gripe se consolida como la principal causa de enfermedades respiratorias en la población pediátrica durante esta temporada, con una incidencia de 364 casos por cada 100.000 niños menores de cinco años, según datos del Instituto Carlos III.

El doctor Francisco Domínguez, jefe de pediatría del Hospital Universitario Vithas Las Palmas, subrayó la disminución de la incidencia de bronquiolitis causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) gracias a la vacunación implementada en los últimos años. “En la temporada 2024-2025, los casos han bajado a 488 por 100.000 habitantes, en comparación con los 933 de 2022-2023,” explicó.

A pesar de estos avances, el experto instó a los padres a estar atentos a signos de alarma como fiebre persistente durante más de 24 horas y dificultad respiratoria, que deben motivar una visita a Urgencias.

Domínguez también ha destacado la importancia de medidas preventivas, como la vacunación antigripal, la higiene de manos y evitar el contacto con personas enfermas, para reducir la propagación de virus respiratorios.

El doctor enfatizó que un diagnóstico adecuado y un manejo temprano son clave para prevenir complicaciones. “Aunque la mayoría de los casos son leves, algunos niños pueden desarrollar cuadros graves que requieren hospitalización,” advirtió.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies