El Festival Nanino Díaz Cutillas realiza un recorrido sonoro por las islas

El Festival Nanino Díaz Cutillas, celebrado este pasado viernes 13 de septiembre en Mancha Blanca, volvió a consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes de Canarias.

Esta trigésimo cuarta edición del evento rindió homenaje a los instrumentos tradicionales del archipiélago y reunió a destacados grupos y solistas de las ocho islas, en una noche marcada por la emoción y el orgullo hacia el folclore canario.

Con una asistencia masiva, el público disfrutó de un espectáculo único que combinó música, tradición y una puesta en escena espectacular, dirigida por Benito Cabrera.

Los instrumentos tradicionales fueron los protagonistas indiscutibles de la noche. La XXXIV edición del festival estuvo marcada por la diversidad de las actuaciones donde el público asistente pudo disfrutar con la Agrupación Folclórica Malpaís de la Corona y la Agrupación de Música Popular Teguey de Lanzarote; la Agrupación Folklórica Maxorata de Fuerteventura; la Parranda Los Toledo desde La Graciosa; la Agrupación Folklórica Echentive, de La Palma; Coros y Danzas, desde La Gomera; y artistas como Abraham Ramos, Juan Sebastián Ramírez y Patricia Muñoz de Gran Canaria, Angélica Pérez y Francisco Yanez de El Hierro, y Fabiola Socas, José Manuel Ramos y Jeremías Martín, de Tenerife.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, agradeció la gran acogida del festival por parte del pueblo de Tinajo y del público lanzaroteño. “El éxito de esta edición confirma que el Festival Nanino Díaz Cutillas es más que un evento cultural, se trata de un encuentro que une a las islas a través de sus raíces”.

Por su parte, Jesús Machín Tavío, consejero de Cultura, destacó la importancia de mantener vivos estos encuentros culturales y manifestó su satisfacción con el éxito cosechado por el festival. “La acogida del público y la calidad artística de los participantes han sido extraordinarias, logrando que esta edición haya logrado que los instrumentos y la música tradicional sigan siendo parte fundamental de nuestro acervo cultural”, añadió.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies