CC y PP hacen balance tras un año de mandato en el Cabildo conejero

El pacto de gobierno CC-PP del Cabildo de Lanzarote ha hecho balance de su primer año al frente de la Corporación “volcado en la gestión, el consenso y la apertura de la Institución a la ciudadanía”, según palabras del presidente Oswaldo Betancort en la rueda de prensa, celebrada a primera hora de este jueves en la sede cabildicia, en la que estuvo acompañado por el vicepresidente, Jacobo Medina, y el resto de consejeros y consejeras del grupo de Gobierno para dar cuenta del primer año al frente del Cabildo de Lanzarote.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha hecho un repaso a los principales hitos conseguidos y ha puesto en valor que “este primer año de intenso trabajo nos ha permitido alcanzar la paz social con el Tercer Sector, firmar el pacto de isla con los Ayuntamientos que disponen de Centros Turísticos, sentar las bases de la ordenación y protección del territorio y recuperar inversiones millonarias en infraestructuras hídricas”.

El vicepresidente de la Corporación insular, Jacobo Medina, valoró positivamente la finalización del año de Gobierno y lo calificó como “un éxito para toda Lanzarote y La Graciosa”. “Han sido 365 días de transformación en todos los aspectos, un ejercicio de reactivación de la economía insular sin precedentes, con la mayor inversión en infraestructuras y mejora de la calidad de vida de los vecinos de ambas islas”, añadió.

Durante este tiempo, el grupo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha conseguido poner en marcha la Ley del Tercer Sector y adjudicar los principales servicios de salud mental y dependencia a las ONGs, a través de los Conciertos Sociales, una reivindicación histórica de asociaciones y usuarios, y para los que el Cabildo de Lanzarote destinado 35,5 millones de euros.

De igual manera, Betancort destacó que “la construcción y gestión de la Residencia de Mayores de Tahíche ya está a punto de ser adjudicada gracias al encomiable trabajo de Marci Acuña que, después de un tortuoso camino durante el mandato anterior, en el que tan sólo se puso la primera piedra y ni siquiera fueron capaces de anular un contrato con el anterior adjudicatario”.

En el campo de los Servicios Sociales y de Atención al Mayor, el presidente del Cabildo resaltó el Plan Estratégico de Acción para la Inclusión, con los denominados Puntos Naranjas, la licitación de los Centros de Menores con una inversión de más de 5 millones de euros, los más de 400.000 euros para el programa de ayudas a la emergencia social o la puesta en marcha del Centro de Día de La Graciosa y del primer Consejo Insular de personas mayores también en la octava isla, actuaciones éstas últimas que ha afrontado la consejera del área, Nori Machín.

Al igual que la paz social conseguida con las organizaciones del Tercer Sector, el presidente del Cabildo resaltó el “pacto de isla conseguido con los Ayuntamientos de Haría, Yaiza y Tinajo para el incremento del canon que reciben por la entrada a los Centros Turísticos, que redundará sin lugar a dudas en la mejora de las inversiones de estos municipios en sus ciudadanos”.

Bajo el mandato del pacto CC-PP, en el Cabildo de Lanzarote se han puesto en funcionamiento nuevos recursos sanitarios y asistenciales como la Unidad de Radioterapia, en octubre del pasado año, la inauguración en diciembre de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitarios Dr. José Molina Orosa o el nuevo aparcamiento junto al Hospital para casi un centenar de plazas.

Por su parte, el vicepresidente de la Institución insular, Jacobo Medina, resaltó, dentro de sus áreas de gestión, el grandísimo trabajo realizado por el área de Obras Públicas para reactivar proyectos olvidados en el mandato anterior. “Hemos abierto la gaveta de proyectos y hemos sido capaces de reavivar el proyecto del futuro campus universitario y el Palacio de Congresos, unas infraestructuras que habían sido olvidadas y que fuimos capaces de sacar adelante”.

Asimismo, Oswaldo Betancort tuvo palabras de agradecimiento para sus socios de gobierno del PP y para todos los consejeros de la Corporación Insular y, en este punto, puso de manifiesto el trabajo denodado hecho en materia de ordenación y protección del territorio y del paisaje de Lanzarote. “Cuando llegamos al gobierno insular, todo el proceso administrativo de la revisión del PIOL, Plan Insular de Ordenación del Territorio, se había tirado a la basura, y también los más de 600.000 euros que costó su redacción, y así pasó igual con la mayoría de las herramientas que protegen los espacios naturales de Lanzarote y La Graciosa”, lamentó el presidente.

Ordenación y protección del territorio

Precisamente, el próximo mes de septiembre la empresa pública Gesplan entregará al Cabildo de Lanzarote el borrador del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote, PIOL, según adelantó el presidente del Cabildo, que repasó dentro del Área de Política Territorial, grandes logros de este año, como la redacción del Documento Inicial Estratégico del Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria, la inversión de 3,5 millones para la recuperación ambiental y de fincas de este espacio único, incluida en el programa marco Salvar La Geria, la aprobación de la tramitación del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, PRUG, o el borrador del Parque Natural de Los Volcanes “con una inversión además de un millón de euros para la restauración de los conos volcánicos”.

En este apartado, Betancort también estableció como hechos consumados la puesta en funcionamiento del órgano de Evaluación Ambiental “que acelera los informes sobre las normativas del territorio y que que estaba en manos del Gobierno de Canarias ante la imposibilidad del anterior equipo de gobierno del Cabildo de sacarlo adelante”.

En cuanto a la protección de los espacios naturales, el máximo responsable de la Corporación Insular fue tajante al afirmar que “se está poniendo freno a la afluencia indiscriminada de visitantes gracias a las medidas para controlar el número de personas que se acercan al Volcán del Cuervo y a Caldera Blanca”.

El Cabildo de Lanzarote tiene una partida de 475.000 euros anuales para poner coto a estas visitas con la contratación de 12 personas desempleadas que regularán la afluencia a estos espacios, “al igual que también estamos en proceso de hacerlo en el Charco de Los Clicos”.

La creación del primer Consejo de Geoparque Mundial de la Unesco Lanzarote y el Archipiélago Chinijo, el impulso a Consejo de la Reserva de la Biosfera, la aprobación de las ordenanzas de energías sostenibles que regularán la instalación de fotovoltaica y eólica, o la desclasificación de 1.348 camas turísticas son, en palabras del presidente del Cabildo, “claros ejemplos de nuestra política de conservación del territorio y de regulación de la capacidad de carga e implantación de renovables en la que han estado trabajando tanto Jesús Machín, Samuel Martín como Miguel Ángel Jiménez que además ha puesto en funcionamiento la Comunidad Energética Toda Lanzarote, un ejemplo más de la gran sinergia que existe ahora mismo en la colaboración público-privada”.

Al mismo tiempo, se han licitado los contratos de mantenimiento de los parques eólicos del Consorcio Insular del Agua, después de que hayan quedado desiertos en una primera convocatoria que se puso en marcha, y se ha desbloqueado y se están poniendo los cimientos necesarios para instalar los cuatro nuevos molinos del parque eólico San Bartolomé, según han remarcado hoy desde el Cabildo en la comparecencia cuyo contenido completo pueden consultar en la web de la Institución.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies