El Cabildo y APSAL visibilizan en Haría a la comunidad sorda lanzaroteña
El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con la Asociación de Personas Sordas de Arrecife y Lanzarote (APSAL), desarrolló la pasada semana un programa de actividades con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, con el que se rindió homenaje a Ladislao Rodríguez Bonilla, popularmente conocido como el “mudo de Haría”. El acto se celebró en la localidad norteña y puso en valor la figura de una persona muy vinculada a la historia reciente de la isla.
El reconocimiento se enmarcó dentro de unas jornadas que, según el consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo, Marci Acuña, buscan “avanzar hacia una isla más inclusiva y accesible para todos y todas”. Acuña destacó que el homenaje no solo pretendía resaltar la trayectoria de Rodríguez Bonilla, una persona muy apreciada en el municipio, sino también reivindicar el derecho de las personas con discapacidad auditiva a participar plenamente en la sociedad.
Las acciones organizadas comenzaron el pasado martes 23 de septiembre y se prolongaron hasta el sábado, último fin de semana del mes, coincidiendo con la fecha en la que internacionalmente se conmemora el Día de las Personas Sordas.
Entre las actividades más destacadas figuró una conferencia titulada “De la apropiación cultural al empoderamiento sordo”, impartida por el experto Miguel Ángel Sampedro, que abordó la importancia de la lengua de signos como herramienta de comunicación y como símbolo de identidad de la comunidad sorda.
El programa también incluyó talleres prácticos y participativos, como una sesión de biodanza en las instalaciones de APSAL, con la intención de promover la expresión corporal como medio de comunicación y encuentro. Además, en el centro sociocultural de Haría se celebró un taller y una charla sobre la cochinilla, producto tradicional de la isla, acercando así la vertiente cultural y económica de Lanzarote a los participantes en estas jornadas.
Acciones de visibilización
Como parte de la conmemoración, la fachada del Cabildo de Lanzarote fue iluminada en color turquesa, tono que identifica la lucha por la visibilización de la comunidad con discapacidad auditiva. El gesto buscó sensibilizar a la ciudadanía y transmitir un mensaje de apoyo a las personas sordas y sus familias.
Marci Acuña agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Haría en la organización de los actos y subrayó la necesidad de mantener un compromiso institucional constante con la inclusión. “El objetivo es seguir construyendo una isla más accesible, donde la discapacidad auditiva no suponga un obstáculo para disfrutar plenamente de la vida social y cultural de Lanzarote”, afirmó.