Veinte personas de la isla se benefician del proyecto para formar a nuevos conductores
El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con la Fundación Canaria Nos Movemos, ha puesto en marcha el proyecto “Empleo Sobre Ruedas”, un programa de formación e integración sociolaboral destinado a mejorar la empleabilidad en el sector del transporte. La iniciativa, que tendrá una duración de ocho meses, cuenta con una subvención de 45.000 euros y beneficiará a veinte personas que recibirán la capacitación necesaria para obtener los permisos de circulación y los certificados de aptitud profesional (CAP), imprescindibles para trabajar en el transporte de mercancías y viajeros.
El acto de presentación ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Cabildo y ha contado con la participación de la consejera de Empleo Inclusivo, Ascensión Toledo Hernández, el presidente de la Fundación Canaria Nos Movemos, César Fernández, y la directora del proyecto, Rosa Fernández. Durante su intervención, la consejera ha destacado la relevancia de este programa, señalando que contribuirá a la mejora de un servicio esencial en la isla y facilitará la inserción laboral de los participantes.
El proyecto está especialmente dirigido a colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo mujeres víctimas de violencia de género, personas desempleadas o en proceso de mejora de empleo, así como otros grupos en riesgo de exclusión social. Además de la formación técnica, el curso incorpora el desarrollo de competencias transversales como la gestión emocional, la comunicación efectiva y las habilidades digitales, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los participantes de forma integral.
Desde la Fundación Canaria Nos Movemos han resaltado la importancia de esta iniciativa, subrayando su impacto en la generación de oportunidades y el crecimiento personal de los beneficiarios. Asimismo, han señalado que existe una elevada demanda de formación en conducción profesional, reflejada en la amplia lista de espera para este tipo de cursos.
El programa también incluye un acompañamiento integral durante todo el proceso formativo para garantizar que los participantes completen con éxito la formación y puedan incorporarse al mercado laboral. Se espera que, al menos, el 50% de las personas que finalicen el curso con éxito logren acceder a un empleo en el sector del transporte.