Un podcast rescata las vivencias esenciales de los mayores conejeros
El Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote acogió este viernes la presentación del segundo episodio del podcast Cuentos de los Abuelos Canarios, impulsado por el Servicio Insular de Patrimonio Histórico. El proyecto, compuesto por ocho entregas, pretende reunir vivencias, expresiones y relatos de mayores de Lanzarote y La Graciosa para consolidar un archivo sonoro de valor cultural.
El nuevo episodio está dedicado a Francisco Armas Barreto, vecino de Yaiza, quien repasa la evolución económica y social de la isla desde los años de la agricultura tradicional hasta la expansión turística. Su testimonio se suma al de Ángela Pérez Fernández, protagonista del primer capítulo y nacida en Tías en 1937.
La iniciativa está promovida por la Asociación Charter 100 Canarias, integrada por mujeres empresarias y profesionales del Archipiélago, bajo la dirección de Alma María Perdomo. Durante la presentación, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y la presidenta de Charter 100, Nardy Barrios, destacaron la importancia de preservar la memoria oral y fortalecer la identidad colectiva.
Perdomo agradeció la participación de los colectivos que han apoyado la difusión del proyecto, entre ellos la Fundación Canaria Flora Acoge y la Asociación de Salud Mental El Cribo. También subrayó el objetivo de convertir el podcast en un archivo permanente donde “los cuentos, acentos y expresiones” puedan consultarse y compartirse por nuevas generaciones.
Los próximos episodios incluirán entrevistas a Agustín Rafael Márquez Fernández, Antonia Cabrera Perdomo (Toña), María Dolores Panasco Armas, Dimas Martín Martín, Francisca Perdomo Sosa (Paquita) y Esteban Betancort Medina. Las composiciones de Yamandú Costa, Domingo “El Colorao” y Toñín Corujo acompañan la narración, mientras que las imágenes están firmadas por el fotógrafo Rubén Acosta.
El proyecto está disponible en Spotify, Apple Podcast, iVoox, Amazon Music y Podlink, lo que amplía su alcance más allá del ámbito insular. La propuesta refuerza la estrategia cultural del Cabildo para catalogar, difundir y proteger el patrimonio inmaterial, aunque el reto continúa siendo dar continuidad y recursos a iniciativas que, como esta, pretenden asegurar que la memoria de los mayores no desaparezca sin ser registrada.






