Un manifiesto por su protección en el Día Internacional del Tiburón
Lejos de la imagen feroz y amenazante que el cine ha proyectado durante décadas, los tiburones son piezas esenciales del equilibrio ecológico marino. En el Día Internacional del Tiburón, expertos y defensores de la biodiversidad alzan la voz en favor de estos grandes desconocidos del océano.
Con más de 55 especies registradas en aguas canarias, muchas de ellas asociadas a fondos profundos, el Archipiélago representa un enclave vital para su conservación. Depredadores de la cima trófica, los tiburones cuentan con una biología única y una reproducción lenta que los hace especialmente vulnerables a la presión pesquera.
El angelote (Squatina squatina), por ejemplo, aún mantiene poblaciones saludables en Canarias, en contraste con su dramática desaparición en otras regiones por culpa de la pesca de arrastre, hoy prohibida en las Islas.
Organizaciones ambientales abogan por medidas urgentes como más áreas marinas protegidas y la limitación de la flota palangrera nacional e internacional que opera en aguas del archipiélago. Se propone posicionar a Canarias como un santuario de tiburones y rayas, convirtiendo sus aguas en un corredor seguro para especies migratorias.
El manifiesto difundido este 4 de julio destaca también la importancia de la divulgación científica, para desmontar los mitos que pesan sobre estos animales y entender su verdadero papel como guardianes del equilibrio marino.