Obras Públicas avanza lenta en la reparación de la carretera de Los Hervideros
El Cabildo de Lanzarote ha recibido el proyecto definitivo para la reparación de la carretera de Los Hervideros, un paso clave para la futura reapertura de esta vía, cerrada desde 2021 debido a un socavón y la falta de intervención en el anterior mandato, según defiende el actual grupo de Gobierno insular.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha destacado la importancia de este avance para la conectividad del sur de la isla y su valor turístico y paisajístico. «Este es un paso decisivo para la recuperación de una carretera fundamental. Desde el inicio del mandato, nos comprometimos a desbloquear esta situación y hoy podemos decir que hemos cumplido con esta primera fase«, ha señalado Betancort.
Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, ha explicado que el documento, elaborado por la empresa pública Tragsa, detalla actuaciones no solo en el socavón que provocó el cierre de la carretera, sino también en otros cinco puntos críticos identificados en el estudio técnico. «Se ha realizado un análisis exhaustivo del terreno para garantizar que la vía sea segura y duradera, evitando nuevos cierres en el futuro», ha precisado Medina.
Un plan de inversión de 7 millones de euros
El proyecto cuenta con una inversión total de 7 millones de euros y contempla medidas para reforzar los tramos más vulnerables de la carretera, además de la reparación del socavón principal. Según el consejero Medina, la ejecución de las obras dependerá de la obtención de los permisos sectoriales necesarios, tras lo cual se procederá a la licitación del proyecto. «Nuestro objetivo es iniciar los trabajos en el menor tiempo posible», ha asegurado.
El Cabildo ha subrayado que la demora en la redacción del proyecto se ha debido a la complejidad del estudio técnico, que ha permitido detectar otros puntos críticos en la vía. «Queremos evitar que, una vez reabierta, la carretera vuelva a cerrarse por problemas similares. Estamos haciendo un trabajo planificado para garantizar una infraestructura segura», ha concluido Medina.