Nace Memoria Sonora de Lanzarote: un archivo único de música tradicional

El Cabildo de Lanzarote, a través de su Centro de Datos, ha presentado la primera fonoteca digital de Canarias: Memoria Sonora de Lanzarote. Este proyecto, que reúne cerca de 90 discos y más de 800 canciones de música tradicional de Lanzarote y La Graciosa, supone un hito en la preservación del patrimonio cultural de las islas. La presentación tuvo lugar en la Sala José Saramago de la Fundación César Manrique, en el marco del ciclo de conferencias Memoria de los Jueves.

El músico y divulgador Benito Cabrera, coordinador del proyecto, ha destacado la relevancia de este archivo, que incluye grabaciones realizadas desde 1963. «Es un honor haber trabajado en un proyecto que pone en valor el legado sonoro de estas islas y que ahora estará al alcance de todos», declaró Cabrera. La fonoteca, que cuenta con la colaboración de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC, ofrece acceso libre y gratuito al contenido a través de su plataforma digital.

El archivo incluye una amplia variedad de géneros de música tradicional, como canciones de cuna, folklore marinero, parrandas y música coral, entre otros. Entre los artistas destacados se encuentran nombres como Los Campesinos, Alexis Lemes, Domingo Corujo, y Los Buches, así como agrupaciones icónicas como Ajei, Acatife y el Trío Lanzarote.

Gran parte del material recopilado proviene de donaciones de coleccionistas particulares, agrupaciones musicales y discográficas, incluyendo discos descatalogados que ahora pueden escucharse en streaming. Benito Cabrera ha subrayado la importancia de estas colaboraciones: «Gracias a la generosidad de tantos, hemos podido rescatar grabaciones que de otro modo podrían haberse perdido para siempre».

Un proyecto pionero en Canarias

Ascensión Toledo, consejera del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, ha resaltado que este proyecto es único en Canarias. «No existe un archivo como este en ninguna otra isla. Es un recurso invaluable para estudiosos, músicos y melómanos que quieran adentrarse en nuestras raíces culturales», afirmó Toledo. Además, ha adelantado que el proyecto podría ampliarse en el futuro para incluir géneros como el pop y el rock, así como entrevistas etnográficas y testimonios orales.

Por su parte, Benito Cabrera ha planteado la posibilidad de crear una fonoteca física donde los visitantes puedan disfrutar de los fondos en sus formatos originales. «Este es solo el comienzo. Confiamos en seguir enriqueciendo este archivo con nuevas aportaciones», concluyó el coordinador del proyecto.

Próximas actividades en Memoria de los Jueves

El evento también ha servido para inaugurar la segunda edición de Memoria de los Jueves, un ciclo de conferencias que busca profundizar en aspectos históricos y culturales de Lanzarote. Entre las actividades programadas destacan:

• 30 de enero: Memoria de La Graciosa.
• 6 de febrero: Historia reciente del fotoperiodismo en Lanzarote.
• 13 de febrero: Proyección del documental «Javier Reyes. La mirada artesana».
• 20 de febrero: Comparativa entre islas: Menorca, Ibiza, La Palma y Lanzarote.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies