Medio siglo de historia volcánica: Tinajo celebra su vínculo con Timanfaya
El Parque Nacional de Timanfaya sigue conmemorando esta semana su 50 aniversario con la inauguración de una exposición retrospectiva y un homenaje al municipio de Tinajo, territorio que alberga gran parte de este singular espacio volcánico. Las actividades se celebrarán en dos jornadas consecutivas los días viernes 25 y sábado 26 de abril.
Este viernes se inaugurará la muestra ‘Memoria Audiovisual de Timanfaya’ en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca. La exposición ofrecerá un recorrido histórico mediante fotografías y vídeos recopilados de colecciones privadas y archivos institucionales, que permiten observar la transformación del entorno y el esfuerzo de conservación realizado desde que Timanfaya fue declarado Parque Nacional en 1974.
La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tinajo, la familia de Jesús Soto Morales –diseñador de la escénica Ruta de los Volcanes–, la Fundación César Manrique, Memoria Digital de Lanzarote y la Escuela de Arte Pancho Lasso, cuyos alumnos han realizado recreaciones fotográficas para mostrar el antes y después de personas y paisajes emblemáticos.
Durante el acto inaugural se rendirá homenaje a tres vecinos del municipio: María Dolores Toribio Fernández, Maximino Morales Díaz y Wenceslao Olivero Martín, vinculados a la cultura local del volcán. El evento será retransmitido en directo a través de YouTube, lo que permitirá a los asistentes presenciales y virtuales conocer el legado humano que acompaña al geológico.
La exposición podrá visitarse de forma gratuita todos los días entre las 9:00 y las 16:00 horas.
Tinajo celebra su vínculo histórico con Timanfaya
El sábado 26 de abril, la Plaza de Los Dolores acogerá el evento ‘Homenaje a Tinajo’, una jornada festiva centrada en el patrimonio natural, la educación ambiental y la tradición. Desde las 11:00 hasta las 18:15 horas se desarrollarán actividades pensadas para toda la familia.
La Banda Municipal de Tinajo abrirá la celebración, seguida de la apertura del mercado de abastos, donde productores locales ofrecerán quesos, vinos, dulces y pescado fresco, acompañados por artesanos como Roberto Barrios y Julián Rodríguez, que mostrarán su labor tradicional.
Uno de los espacios centrales será el stand de educación ambiental del Parque Nacional, donde se proporcionará información y reservas para rutas interpretativas. A lo largo del día se sucederán narraciones orales, concursos de dibujo y microrrelatos, juegos intergeneracionales y exhibiciones de lucha canaria infantil, además de conciertos de grupos folklóricos como Timbayba, Parranda P’al Porrón y Los Lola.
Las actividades buscan resaltar el papel del municipio en la protección y difusión de la llamada «cultura del volcán». Desde la erupción que dio origen al paisaje hasta la actualidad, Tinajo ha mantenido un lazo constante con el entorno que se ha reflejado en sus costumbres, creencias y expresiones artísticas.