Los ciberdelitos ya son uno de los principales riesgos de la industria turística

El sector turístico de Canarias ha puesto sobre la mesa un nuevo concepto que busca marcar la agenda internacional en los próximos años: la ‘Sostenibilidad Turística Digital’. El Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO) presentó esta propuesta en la Jornada Profesional “10 años de Prevención de Ciberdelitos en la Industria Turística (2015-2025)”, celebrada este jueves en el Hotel Lopesan Costa Meloneras, en Gran Canaria.

El encuentro reunió a representantes de empresas tecnológicas como Microsoft y Telefónica, organismos públicos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), fuerzas de seguridad, universidades canarias, asociaciones turísticas y compañías aéreas y hoteleras. El objetivo: analizar la creciente amenaza de los ciberataques y su impacto en un sector que maneja millones de transacciones y datos sensibles de viajeros.

Daniel Celis Sosa, decano de COPTURISMO, explicó que la propuesta busca que el concepto quede recogido en la actualización de la Carta Mundial de Turismo Sostenible de Naciones Unidas +30, que se celebrará en Lanzarote a finales de noviembre. Según Celis, la digitalización “debe ser una herramienta para que el turismo evolucione de forma responsable, inclusiva y beneficiosa tanto para visitantes como para la comunidad local”. Además, anunció la creación de la Declaración de Canarias 2025 por la Sostenibilidad Turística Digital, con el objetivo de sumar apoyos institucionales y empresariales.

A lo largo de la jornada se sucedieron diferentes paneles de expertos. Raquel Hernández, de Microsoft España, advirtió que “si la ciberdelincuencia fuera una economía sería la tercera potencia mundial”. Desde Telefónica Tech, David Alonso destacó que la ciberseguridad es “la única manera para ser referente mundial a nivel turístico”.

Otros ponentes pusieron el acento en la confianza del destino, la importancia de los protocolos de seguridad, la necesidad de formación para empleados del sector y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas como la biometría para reforzar la protección.

La clausura corrió a cargo de Roberto González, responsable de ciberseguridad de SEGITTUR, que subrayó el aumento anual de ciberataques en España y defendió que el país “sigue siendo seguro gracias a la labor de la Policía Nacional y la Guardia Civil”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies