Lanzarote recibe las 5.000 membranas que reforzarán la producción de agua
La Central de Desalación Díaz Rijo ya cuenta con las 5.135 membranas de ósmosis inversa que reforzarán la producción de agua potable en la isla. Esta incorporación permitirá incrementar entre un 10 y un 15% el caudal diario, lo que supone entre 8.000 y 12.000 metros cúbicos más para abastecer a Lanzarote y La Graciosa.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayó que la prioridad sigue siendo garantizar el suministro: “Estamos empleando todos los esfuerzos y poniendo los recursos necesarios para cambiar la dinámica de desabastecimiento y cortes de agua que han padecido Lanzarote y La Graciosa en los últimos años”.
La operación, valorada en 2 millones de euros financiados por el Gobierno de Canarias a través de la declaración de emergencia hídrica, se ha ejecutado dentro de los plazos previstos. El material, de alta tecnología de la firma LG, fue fabricado en Corea y transportado hasta Lanzarote por la UTE adjudicataria Canaragua–Elmasa.
El consejero de Aguas, Domingo Cejas, destacó la rapidez del proceso: “En marzo licitamos el contrato, en junio se adjudicó, lo firmamos en julio y hoy ya están aquí las membranas. Con esta incorporación podremos renovar el 90% de las actuales y mejorar de forma significativa la producción en Díaz Rijo y Janubio”.
Más inversiones en camino
La declaración de emergencia hídrica, aprobada definitivamente en enero de 2025, está sirviendo como marco de actuación y vía de financiación para distintas iniciativas. Entre ellas, la llegada en julio de una nueva desaladora portátil diseñada por el Instituto Tecnológico de Canarias, que ya aumenta en 2.500 metros cúbicos diarios la producción destinada a riego.
Además, en los próximos días se sacará a licitación un nuevo bastidor de producción para Lanzarote III, con capacidad para 10.000 metros cúbicos, gracias a otra subvención de 5 millones de euros del Ejecutivo regional.






