Toallitas que contaminan el Charco de San Ginés: el alcalde exige frenar vertidos

El Ayuntamiento de Arrecife ha exigido la intervención inmediata del Consorcio del Agua de Lanzarote y de Canal Gestión, empresa encargada del ciclo integral del agua en la isla, para frenar los vertidos de aguas residuales detectados en el Charco de San Ginés. Se trata de un problema recurrente que se produce cada cierto tiempo sin solución hasta el momento.

La advertencia del consistorio se ha producido tras la publicación de un censo actualizado del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Grafcan, que identifica al menos tres puntos de vertido ilegales en esa zona del litoral capitalino.

Según el informe, estos desagües vierten aguas residuales urbanas al mar sin contar con las autorizaciones correspondientes. La Consejería de Transición Ecológica y Energía ha calificado la situación de “anómala” y ha atribuido la responsabilidad de corregirla al Consorcio y a su empresa concesionaria, Canal Gestión Lanzarote.

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha advertido que estos vertidos afectan directamente a uno de los espacios naturales más emblemáticos de la ciudad y ha solicitado medidas urgentes para frenar el daño medioambiental que se está generando.

Exigen auditorías y limpiezas inmediatas

Además de requerir la regularización de los puntos de vertido, el Ayuntamiento ha instado al Consorcio del Agua a realizar auditorías técnicas de todas las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) ubicadas en Arrecife. El objetivo es detectar posibles fallos que puedan estar contribuyendo a los vertidos, para proceder a su corrección inmediata.

En concreto, en el entorno del Charco de San Ginés se localizan tres estaciones EBAR, cuyo mantenimiento es responsabilidad directa de Canal Gestión. Estas infraestructuras son clave para el funcionamiento del sistema de saneamiento, y cualquier anomalía en ellas puede derivar en vertidos al mar.

Desde la Concejalía de Obras Públicas, que también dirige el alcalde, se ha puesto especial énfasis en la necesidad de actuar sin dilaciones, al considerar que se está poniendo en riesgo la salud ambiental de la lámina de agua del Charco y su valor como espacio público de disfrute y actividad turística.

Restos visibles en el fondo del Charco

Paralelamente, desde la Concejalía de Playas y Medio Ambiente, gestionada por la concejala Davinia Déniz, se han registrado peticiones específicas ante Canal Gestión para que proceda a la retirada de residuos sólidos visibles, como toallitas higiénicas, que afloran en el fondo marino del Charco, especialmente durante las mareas bajas.

El Ayuntamiento ha señalado que estos residuos son arrastrados desde la red de saneamiento, lo que confirma una conexión directa entre los vertidos irregulares y la degradación ambiental observable en la zona. Se trata de restos altamente contaminantes que, además de su impacto visual, representan una amenaza para la fauna marina y la salud del ecosistema urbano.

Septiembre: oportunidad para limpieza profunda

El Ayuntamiento ha anunciado que durante el mes de septiembre se producirán las conocidas “Mareas del Pino”, un fenómeno cíclico que genera bajamares pronunciadas y que ofrece una oportunidad ideal para realizar intervenciones de limpieza en el fondo del Charco.

La Concejalía de Medio Ambiente ha adelantado que ya se está coordinando la logística necesaria para desplegar operativos de limpieza durante ese periodo. Estas actuaciones permitirán retirar manualmente residuos que normalmente permanecen sumergidos, contribuyendo así a una mejora significativa del entorno natural.

(Fotos: imágenes de archivo)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies