El presidente Clavijo reclama a Europa blindar fondos directos para Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dirigido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para mostrar su «honda preocupación» por el contenido de la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. En la misiva, Clavijo ha exigido que se garantice la asignación directa de fondos a las regiones ultraperiféricas (RUP), como Canarias, y que éstos no dependan de la voluntad del Gobierno español.
El presidente ha denunciado que el nuevo modelo planteado por Bruselas deja el reparto de recursos en manos de los Estados, lo que suprime la relación directa que hasta ahora mantenían las RUP con las instituciones europeas. Esta «renacionalización» del presupuesto supondría, según Clavijo, «echar por tierra cincuenta años de una política de cohesión construida con y para las regiones más alejadas».
El jefe del Ejecutivo canario ha alertado de que el nuevo MFP podría comprometer los más de 4.600 millones de euros que Canarias tiene asignados directamente en el periodo vigente 2021-2027. Estos recursos proceden de distintos mecanismos como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el programa POSEI, que compensa los sobrecostes derivados de la lejanía y la insularidad.
En su carta, Clavijo ha recordado que, además de las cantidades asignadas por su condición de RUP, Canarias ha recibido 2.730 millones de euros entre FEDER y FSE, y otros 1.878 millones a través del POSEI. La nueva estructura propuesta por la Comisión Europea, advierte, podría dejar estos fondos al arbitrio del Gobierno estatal.
Cambio de modelo que inquieta en las islas
Para Clavijo, este cambio radical en la arquitectura financiera de la UE pone en riesgo no solo el desarrollo económico del archipiélago, sino también el principio de equidad que ha caracterizado históricamente al proyecto europeo.
El presidente ha asegurado que la ciudadanía canaria ha recibido con «mucha preocupación» esta propuesta, al ser conscientes del papel fundamental que juegan los fondos europeos en la mejora de su calidad de vida.
En este contexto, ha solicitado a la presidenta de la Comisión que mantenga las especificidades para las RUP dentro de las políticas de cohesión, agraria y pesquera, con dotaciones financieras acordes a las necesidades de estos territorios. Asimismo, ha reclamado que se preserve la gobernanza regional de estos recursos, evitando su centralización estatal.