Más de 8.600 alumnos locales visitaban los Centros Turísticos el pasado año
Un total de 8.630 estudiantes de Lanzarote han participado en el programa de visitas didácticas organizado por el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) a lo largo del año 2024. Se trata de una cifra récord que refleja el alcance de una propuesta educativa consolidada desde 2007, orientada a promover entre los más jóvenes el conocimiento del patrimonio cultural y natural de la isla, así como la obra y el pensamiento de César Manrique.
La iniciativa se ha desarrollado con la colaboración de los centros escolares de Primaria, Secundaria y Bachillerato del territorio insular, con el objetivo de inculcar desde edades tempranas una mayor conciencia ambiental, sentido de pertenencia y aprecio por los valores que representa la red de espacios creados en su día por el artista lanzaroteño.
Desde que el programa se puso en marcha hace más de quince años, el DEAC ha gestionado 2.138 visitas en las que han participado 47.195 alumnos y alumnas de distintos niveles educativos. Solo en 2024, se han realizado 263 visitas didácticas, destacando marzo como el mes de mayor afluencia, con 2.183 estudiantes, frente al lógico descenso de agosto, con apenas ocho participantes.
Entre los Centros más visitados este año, Montañas del Fuego ha sido el más demandado, seguido por Jameos del Agua. La propuesta metodológica que guía estas experiencias educativas se adapta a cada etapa del alumnado, priorizando la participación activa y el contacto directo con los valores patrimoniales y artísticos que representan los CACT.
En las etapas iniciales, como Infantil y primer ciclo de Primaria, las visitas se enfocan en dinámicas prácticas y visuales. A medida que el alumnado avanza en edad, se introducen conceptos más complejos relacionados con actitudes, conocimiento crítico, capacidad de evaluación y participación activa.
Para los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, el enfoque se vuelve más técnico y profundo, permitiendo una mayor comprensión del contexto artístico, ambiental y social que envuelve la obra de César Manrique.
Conexión con el entorno y visión de futuro
Además del valor artístico de los Centros, las visitas también sirven para contextualizar su importancia dentro del marco insular, resaltando aspectos como la pertenencia de Lanzarote a la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO o su condición de Reserva de Biosfera. Desde el equipo del DEAC se destaca que el objetivo principal es “ayudar a mirar más que a ver”, propiciando herramientas que faciliten a los jóvenes la exploración crítica de su entorno y el reconocimiento de su identidad insular.
El consejero de los CACT, Ángel Vázquez, ha valorado el programa como “un compromiso con la comunidad educativa de Lanzarote”, subrayando la importancia de que las nuevas generaciones comprendan “qué son los Centros, qué representan y cuál fue el esfuerzo para crearlos”. Vázquez ha insistido en que el conocimiento del patrimonio local es clave para que los jóvenes asuman su papel en la construcción del futuro de la isla.