Las familias cierran curso con preocupación por la atención al alumnado NEAE

Las familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) en Canarias han finalizado el curso 2024-25 con un sentimiento de profunda incertidumbre. Así lo ha manifestado la federación Confapacanarias, que critica la falta de respuesta institucional ante problemas que considera estructurales y graves: una educación inclusiva deficitaria, recursos insuficientes, improvisación en la Formación Profesional y ausencia de diálogo real por parte de la Consejería de Educación.

La federación recuerda que el Parlamento de Canarias recibió hace un año un documento de consenso con propuestas claras para mejorar la atención al alumnado NEAE. Sin embargo, denuncian que la Consejería continúa trabajando de forma unilateral en un nuevo decreto, sin transparencia ni participación efectiva de las familias.

Entre las quejas destacan la falta de actualización del listado de aulas enclave, lo que impide conocer su distribución y evolución. También señalan problemas con la contratación de personal especializado —como auxiliares educativos y enfermeras escolares—, muchas veces externalizado y sin funciones claras. A esto se suma la dificultad de comunicación entre centros y familias, con medios lentos y poco eficaces.

Confapacanarias denuncia además la masificación de aulas, la precariedad en infraestructuras, la falta de cumplimiento de protocolos adaptados para alumnado con discapacidad y el temor a una ley de autoridad docente que no garantiza sus derechos.

En cuanto a la Formación Profesional, las familias critican la falta de oferta adaptada y la desconexión entre las necesidades del alumnado y el modelo productivo impulsado por fondos europeos. En muchos casos, los estudiantes con NEAE quedan excluidos de itinerarios formativos reales, viendo limitada su progresión a certificados básicos o centros ocupacionales.

Finalmente, la federación lamenta la escasa ejecución del anunciado Plan de Infraestructuras y pide un compromiso firme y sostenible con la educación pública e inclusiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies