Estafa 12.000 euros con el timo del “hijo en apuros” a una persona en Lanzarote

La Guardia Civil ha destapado un nuevo caso de estafa mediante el conocido método del “hijo en apuros”. En esta ocasión, una persona residente en Lanzarote ha sido víctima del engaño, perdiendo cerca de 12.000 euros tras creer que ayudaba a su hijo en una supuesta situación de emergencia.

Los hechos se han producido el pasado mes de abril, cuando la víctima ha recibido mensajes a través de una aplicación de mensajería instantánea. En ellos, una persona aseguraba ser su hijo, explicando que había perdido el teléfono móvil y que, por ese motivo, utilizaba un número desconocido. Tras ese primer contacto, la conversación ha derivado en una supuesta urgencia económica. El falso hijo ha alegado estar atravesando una situación crítica que requería la transferencia inmediata de dinero.

Movida por la preocupación, la víctima ha realizado una serie de transferencias sin llegar a verificar la identidad real de quien enviaba los mensajes. En total, ha llegado a transferir una suma cercana a los 12.000 euros antes de descubrir que todo se trataba de una estafa.

La alarma ha saltado cuando ha conseguido contactar con su hijo, quien se encontraba en perfecto estado y no sabía nada del asunto.

El Equipo Arroba de Lanzarote ha asumido el caso

Ante la denuncia presentada, el Equipo Arroba de Lanzarote, especializado en ciberdelincuencia, ha iniciado una investigación para rastrear el origen de los mensajes y seguir el rastro del dinero. Gracias a una rápida actuación y a la coordinación con la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Madrid, los agentes han logrado identificar a la presunta autora del engaño: una mujer residente en Madrid.

Las diligencias se han puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Arrecife, mientras la investigación continúa abierta. No se descarta que haya más personas implicadas en la operación fraudulenta. Las fuerzas de seguridad siguen trabajando para esclarecer completamente los hechos y prevenir la aparición de nuevos casos similares.

Desde la Guardia Civil se ha recordado la importancia de estar alerta ante este tipo de fraudes, que buscan manipular emocionalmente a la víctima para que actúe de forma impulsiva. En concreto, este método del “hijo en apuros” se ha extendido en los últimos meses, afectando principalmente a personas mayores o vulnerables.

El modus operandi: urgencia emocional y engaño digital

La modalidad del “hijo en apuros” se basa en crear una situación emocionalmente impactante para provocar una reacción inmediata. Los estafadores utilizan mensajes que simulan venir de un hijo o hija de la víctima, justificando el uso de un nuevo número de teléfono por la supuesta rotura o pérdida del móvil habitual. Tras ganar su confianza, exponen una emergencia económica repentina y piden una transferencia urgente, utilizando servicios como Bizum o transferencias bancarias.

Esta estrategia de engaño se apoya en la urgencia y en la confianza familiar, buscando evitar que la víctima reflexione o compruebe la veracidad del mensaje. Por ello, los expertos en ciberseguridad recomiendan mantener la calma, no actuar de forma inmediata y contactar siempre con la persona implicada por otra vía alternativa antes de realizar cualquier transacción.

1 respuesta

  1. María dice:

    A mi me paso lo mismo llame a mi hijo a su trabajo y era mentira

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies